Tucán (astronomía) o Tucana, constelación del hemisferio sur, próxima al polo celeste, situada entre las de Fénix, la Grulla, el Indio y la Hidra Austral. Alpha Tucanae es su estrella más brillante con una magnitud de 2,9. En esta constelación se
Tritón (astronomía), satélite de gran tamaño del planeta Neptuno. Es el séptimo más alejado del planeta, en torno al cual gira a una distancia de unos 355.000 km, tardando algo menos de seis días terrestres en dar una vuelta completa. Su órbita está
Triángulo Austral o Triangulum Australe, pequeña constelación del hemisferio sur situada en la Vía Láctea entre las constelaciones del Altar, la Escuadra y el Ave del Paraíso. Fue descrita por primera vez por el astrónomo alemán Johann Bayer en su
Triángulo (astronomía) o Triangulum, pequeña constelación del hemisferio norte situada entre las de Andrómeda, Piscis, Aries y Perseo. Su estrella más brillante, Beta Trianguli, es de tercera magnitud; en realidad se trata de una binaria
Tránsito, paso de un cuerpo celeste por delante del disco de otro, como el de Mercurio o Venus por el disco del Sol o de un satélite por delante de su planeta. En 1639 se registró por primera vez un tránsito de Venus. En 1679 el astrónomo inglés Edmund
Titania, satélite de gran tamaño del planeta Urano. Es el decimocuarto más alejado del planeta, en torno al cual gira a una distancia de unos 436.000 km, tardando algo menos de nueve días terrestres en dar una vuelta completa. Su órbita es circular, y se
Titán (astronomía), satélite de gran tamaño del planeta Saturno. Es el decimoquinto más alejado del planeta, en torno al cual gira a una distancia de unos 1,22 millones de kilómetros, completando una vuelta cada 16 días terrestres aproximadamente. Su
Tetis (astronomía), satélite de gran tamaño del planeta Saturno. Es el noveno más alejado de Saturno, en torno al cual gira a una distancia de unos 295.000 kilómetros. Tarda unos dos días terrestres en completar su órbita, que se encuentra en el mismo
Teoría inflacionaria (cosmología), teoría desarrollada a comienzos de la década de 1980 por el físico estadounidense Alan Guth que trata de explicar los acontecimientos de los primeros momentos del Universo. De acuerdo con la teoría de la Gran
Telescopio espacial Hubble, el primer observatorio en órbita de uso general, desarrollado en un marco de cooperación entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Lanzado el 24 de abril de 1990, el telescopio espacial Hubble (HST, siglas en inglés)
Telescopio (astronomía) o Telescopium, pequeña constelación del hemisferio austral situada entre las del Indio y el Altar, al sur de Sagitario. Fue descrita en el siglo XVIII por el astrónomo francés Nicolas Louis de La Caille. Sus estrellas más
Tauro (astronomía), constelación ecuatorial situada entre las de Aries y Orión; representa el toro en que se convirtió Zeus para raptar a la princesa Europa. Es una constelación del zodíaco, es decir, una constelación situada sobre la eclíptica, el
Tebe (astronomía), pequeño satélite de Júpiter, el cuarto conocido desde el planeta. La órbita de Tebe es casi circular y paralela al ecuador de Júpiter, a una distancia aproximada de 222.000 km del planeta; recorre tres veces su órbita cada dos días
El tálamo es la parte del cerebro encargada de priorizar y retransmitir señales. Consiste en dos regiones iguales en forma de bulbo, ubicadas en la línea central del cerebro de manera simétrica. Es parte del sistema límbico, conocido por ser la región
Teoría de conjuntos, rama de las matemáticas a la que el matemático alemán Georg Cantor dio su primer tratamiento formal en el siglo XIX. El concepto de conjunto es uno de los más fundamentales en matemáticas, incluso más que la operación de contar,
La tangente de una curva, seria la secante a la cual corta a una circunferencia en dos puntos, cuando esta recta se acerca a un punto, y un punto toca al circulo se la nombra como la tangente. La tangente puede ser calculada mediante una ecuación de la recta
El transporte lacustre es todo transporte que se debe usar para recorrer un lago, la palabra lacustre pertenece a lagos, el cual lacus vendría a significar lago. Ejemplos de transporte lacustre: catamarán, lancha,