Los obuses se diseñaron en un principio como cañones de longitud media para disparar proyectiles de velocidad media con una trayectoria curva. Al disparar con un ángulo bajo, podían conseguir un alcance suficiente, como el de los cañones; con un ángulo
Oligarquía, en ciencia política, forma de gobierno en que el poder supremo está en manos de unas pocas personas. Los escritores políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada de aristocracia, (literalmente, gobierno
Osa Mayor, también conocida como Carro mayor, es una importante constelación del hemisferio norte celeste, cerca del polo norte. Los griegos la conocían en la antigüedad como la Osa y el Carro, los romanos como la Osa Mayor o los Septem triones (los siete
Osa Menor, constelación del hemisferio norte, situada muy cerca de la Osa Mayor. La Osa Menor se puede ver desde cualquier punto del hemisferio norte de la Tierra en noches despejadas. Las estrellas más sobresalientes de la constelación forman un grupo
Orión (astronomía), constelación situada sobre el ecuador celeste, al este de Tauro. Es alargada, con tres estrellas en línea cerca de su centro. Se la representa gráficamente con la figura de Orión, el cazador de la mitología griega, con su arma en
Ondas gravitacionales, perturbaciones en el espacio-tiempo que, según se cree, se difunden a la velocidad de la luz desde los lugares donde se acelera rápidamente una masa (véase Relatividad). Entre las posibles fuentes de estas ondas están las
Octante (astronomía), constelación austral que comprende el polo sur celeste, situada entre las constelaciones del Pavo, Ave del Paraíso, Mesa e Indio. La estrella más brillante es Ny Octantis, con una magnitud de 3,7. Sigma Octantis, de magnitud 5,5, es
Ofiuco, también conocida como Serpentario, es una constelación ecuatorial que divide a la de la Serpiente en dos partes; está situada al sur de Hércules y al norte de Escorpio. Su estrella principal es Alpha Ophiuchi, o Ras Alhague, de magnitud 2,1.
Observatorio Monte Palomar, el más importante observatorio de astronomía en el sur de California, Estados Unidos, emplazado en el Monte Palomar. Pertenece al Instituto de Tecnología de California. Los planes para este observatorio comenzaron en 1928 y en
Observatorio Nacional Kitt Peak, observatorio astronómico situado en Arizona (Estados Unidos), a unos 70 km al suroeste de Tucson, y a una altura de unos 2.065 m. El observatorio comenzó a funcionar en 1960 y fue administrado por la Asociación de
Observatorio Monte Wilson, el mayor observatorio astronómico del sur de California, EEUU, situado en el monte Wilson, a 32 km al noreste de Los Ángeles. La cumbre del monte Wilson está a 1.742 m sobre el nivel del mar. El Observatorio Monte Wilson
Observatorio Mauna Kea, instalación para la investigación astronómica situada en el volcán Mauna Kea, en Hawai, a una altura de 4.025 m, para minimizar las interferencias con las fuentes de luz artificial. El observatorio, fundado en 1967, está operado
Observatorio Meridional Europeo de La Silla, observatorio astronómico situado en una montaña, el cerro de La Silla, a unos 90 km al noreste de la ciudad de La Serena, en el norte de Chile. El observatorio, que se inauguró en 1969, se encuentra a una
Observatorio Europeo Austral (en inglés, European Southern Observatory, ESO), organización fundada en octubre de 1962 por un grupo de países europeos con el propósito de realizar observaciones e investigaciones astronómicas en el hemisferio sur. En la
Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, complejo de telescopios e instrumentación situado aproximadamente a 80 km al este de la localidad de La Serena, Chile, a una altitud de 2.200 metros sobre el nivel del mar. Esta región reúne condiciones
Observatorio del Teide, observatorio astronómico situado a 2.400 m de altura en el monte Izaña, cerca de la cumbre del Teide (Tenerife), en el archipiélago español de las Islas Canarias. Junto con el Observatorio del Roque de los Muchachos constituye un
Observatorio del Roque de los Muchachos, observatorio astronómico situado a una altitud de 2.400 metros en el Parque nacional de la Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma (Islas Canarias). Junto con el Observatorio del Teide constituye un complejo
Observatorio de Tonantzintla, observatorio astrofísico situado en las cercanías de la localidad de Tonantzintla, en el estado mexicano de Puebla. Empezó a funcionar en febrero de 1942 gracias a Luis Enrique Erro y Carlos Graeff. Desde Estados Unidos
Observatorio de Calar Alto, observatorio astronómico hispano-alemán situado en la sierra de los Filabres, en la provincia de Almería (España) a una altitud de 2.168 m sobre el nivel del mar. La parte alemana es operada por el Instituto Max Planck para la
Observatorio Astronómico y Meteorológico Juan Manuel Cagigal, observatorio situado en la colina Quintana (que pasó a llamarse colina Cagigal), al oeste del paseo de El Calvario, en Caracas, Venezuela. Fue creado por decreto presidencial del 8 de septiembre
Observatorio Arecibo, centro de radioastronomía que forma parte del Centro Nacional de Astronomía e Ionosfera de la Universidad de Cornell en Estados Unidos. Situado a 15 km al sur de Arecibo, en la costa norte de Puerto Rico, este observatorio opera un
Observatorio Astronómico de La Plata, observatorio situado en la ciudad argentina de La Plata, próxima a Buenos Aires. En 1882, el Observatorio Astronómico de París envió instrumental astronómico a la ciudad de Bragado (provincia de Buenos Aires) para
Oberon, satélite de gran tamaño del planeta Urano. Es el decimoquinto más alejado del planeta, en torno al cual gira a una distancia de unos 580.000 km. Se consideraba el satélite más distante del planeta hasta 1997, cuando se descubrieron otras dos
Objetos tipo BL Lacertae, objetos celestes que son potentes fuentes de radiación infrarroja que varía con rapidez y de ondas de radio. También conocidos como objetos BL Lacs o Lacertidas, se les denomina así por el primer prototipo observado en la
Objeto volante no identificado, cualquier objeto o luz en el firmamento no inmediatamente explicable por el observador. Las apariciones de fenómenos aéreos inusuales se remontan a la antigüedad, pero los objetos volantes no identificados (ovnis, llamados
Otoño, estación del año que sucede al verano y precede al invierno. En el hemisferio norte o boreal se extiende desde el equinoccio de otoño (día y noche de igual duración), el 22 o 23 septiembre, hasta el solsticio de invierno (el día más corto del
La palabra objetivo es utilizada para hacer alusión a las metas, fines, o propósitos, que una persona se propone realizar, a través de ciertos medios necesarios, y motivado por diversas causas. Por ej.: Pedro tiene el objetivo de ascender de puesto en su
Un oasis (del francés del mismo nombre), es una zona de vegetación aislada localizada en los desiertos, casi siempre alrededor de una fuente constante de agua. Los oasis proveen de hábitat para muchos animales y hasta humanos, si es lo suficientemente
Palabra que proviene del latín obesitas y que refiere al aumento patológico de la grasa del cuerpo, lo que genera un peso superior al normal. La obesidad es la consecuencia del aporte de sustancias energéticas en una cantidad superior a la energía
La objetividad es una cualidad (opuesta a la subjetividad), es decir, diferencia e identifica a las personas o cosas, o más bien la mirada que tenemos sobre ellas, o la manera de juzgarlas. Una persona puede ser en términos generales subjetiva u objetiva,
Se define como objeto (del latín objectus) a todo lo que puede ser conocido o que puede gozar de cierta sensibilidad por parte del sujeto, aunque también se entiende como la materia de la que se ocupa una ciencia o estudio, como en «La cura para el cáncer