Un mortero es un tipo cañón corto y de pequeño tamaño que dispara proyectiles siguiendo una trayectoria alta y arqueada; esa trayectoria permite a la bomba disparada superar los obstáculos hasta alcanzar el objetivo. Las bombas se cargan por la boca y
Misiles, proyectiles aéreos autopropulsados por motores a reacción de carburante líquido o sólido. Los misiles pueden ser guiados o no y pueden transportar cabezas explosivas convencionales (para atravesar blindajes o destruir aviones y helicópteros), o
MIRV, acrónimo de Multiple Independently targetable Reentry Vehicle (Vehículo Múltiple de Reentrada Ajustable Independientemente). Variante de arma nuclear desarrollada por la Unión Soviética y por los Estados Unidos en la década de 1970. Con este
Minas antipersonas, tipo de minas terrestres cuyo objetivo, indiscriminado, es la muerte o mutilación de la persona que provoque su explosión. No sólo se emplean en tiempos de guerra, sino que su disposición en determinados territorios cumple la misión
Metralla, fragmentos de cualquier proyectil. En 1784 el teniente de artillería inglés Henry Shrapnel ideó un método para provocarla. En un principio el invento consistía en una esfera metálica que contenía una pequeña cantidad de explosivo, pequeños
Mol, unidad básica del Sistema Internacional de unidades, definida como la cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas) como átomos hay en 0,012 kg (12 g) de carbono 12. Esa
Minuto (en latín minutus, ‘pequeño’), unidad de tiempo igual a la sexagésima parte de una hora, y equivalente a 60 segundos. En geometría, el minuto es una medida de ángulo, también denominada minuto de arco, igual a la sexagésima parte de
Metrología, ciencia que tiene por objeto el estudio de las unidades y de las medidas de las magnitudes; define también las exigencias técnicas de los métodos e instrumentos de medida. Una magnitud física adquiere sentido cuando se la compara con otra que
Mes, periodo de tiempo que originalmente se medía a partir del giro de la Luna alrededor de la Tierra; hoy se emplea el mes de calendario. En astronomía, el mes lunar o sinódico es el tiempo que pasa desde que la Luna se encuentra en una fase determinada,
Magnitud estelar, o simplemente magnitud, término que se utiliza en astronomía para designar el brillo, real o aparente, de un objeto celeste. El astrónomo de Alejandría Tolomeo dividió, originalmente, todas las estrellas visibles entre seis magnitudes:
Magnitud (física y química), propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o químico susceptible de tomar diferentes valores numéricos. Las magnitudes pueden ser extensivas o intensivas. El valor de cualquier magnitud extensiva se obtiene sumando los
Mega- (M), prefijo que significa 1 millón (106). En informática, basada en el sistema binario (en base 2), mega- tiene un valor literal de 1.048.576, que es la potencia de 2 (220) más cercana a un
Mosca (astronomía) o Musca, constelación del hemisferio sur situada entre las de la Quilla, el Ave del Paraíso y la Cruz del Sur, en el borde de la Vía Láctea. Esta constelación fue registrada con el nombre de Apis (Abeja) por el astrónomo alemán
Miranda (astronomía), satélite de gran tamaño del planeta Urano. Es el undécimo más alejado del planeta, en torno al cual gira a una distancia de unos 130.000 km; tarda aproximadamente 34 horas en completar una vuelta. Su órbita es circular y sólo
Mimas (astronomía), una de las grandes lunas del planeta Saturno. Es el séptimo satélite que se conoce desde el planeta, en torno al cual gira a una distancia de unos 186.000 km; tarda 23 horas en completar una vuelta. Su órbita es circular y está
Microscopio de parpadeo, dispositivo que se utiliza en astronomía para detectar movimientos o variaciones de brillo en los objetos celestes. Se fotografía una zona determinada del cielo nocturno en momentos diferentes; después se ven las fotografías en
Microscopio (astronomía) o Microscopium, constelación del hemisferio austral situada junto a la de Sagitario, al sur de Capricornio. Es una constelación pequeña con estrellas muy poco brillantes. Alpha Microscopii es una estrella binaria cuya componente
Metis (astronomía), pequeño satélite del planeta Júpiter. Gira alrededor del planeta a una distancia aproximada de 128.000 km; es la más interior de todas las lunas conocidas de Júpiter. Su órbita es circular y paralela al ecuador del planeta, y la
Meteosat, familia de satélites meteorológicos desarrollados por la Agencia Espacial Europea. Su uso comercial y operacional es gestionado por la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT, por sus siglas en inglés),
Meteoroide, cuerpo sólido que gira alrededor del Sol y da lugar a un meteoro o estrella fugaz cuando en su trayectoria penetra en la atmósfera de la Tierra. El tamaño de la gran mayoría de los meteoroides es el de un grano de polvo, pero los hay mayores,
Meteoro, fenómeno luminoso que se produce por la entrada en la atmósfera planetaria de un cuerpo sólido, llamado meteoroide, procedente del espacio exterior, y su vaporización por el rozamiento debido a su gran velocidad. De forma aislada se pueden
Meteorito, fragmento de un meteoroide que ha resistido el impacto con la atmósfera y ha alcanzado la superficie de la Tierra o de otro planeta antes de consumirse. Los meteoritos encontrados en la Tierra, según su composición, se clasifican en tres tipos:
Mesa (astronomía) o Mensa, también conocida como Montaña de la Mesa, pequeña constelación austral situada entre las del Pez Volador, la Hidra Austral, la Dorada y el Octante. Está muy próxima al polo sur celeste y sus estrellas principales son de
Medicina aeroespacial, subespecialidad de la medicina preventiva que estudia los efectos fisiológicos y psicológicos de los vuelos en los seres humanos. Si el vuelo se produce en la atmósfera terrestre se llama medicina de la aviación y si el vuelo se
Materia oscura, material no luminoso que no se puede detectar directamente observando la radiación electromagnética en cualquier rango, sino que su existencia, distribuida por todo el Universo, es sugerida por ciertas consideraciones teóricas. Determinar
Materia interestelar, gases y polvo fino que hay entre las estrellas y las galaxias. La mayor parte de este material no es visible y sólo se puede detectar mediante el estudio de sus emisiones electromagnéticas o efectos gravitatorios. El espacio, en
Mascón, nombre que reciben ciertas zonas en algunos de los mares o ‘maria’ de la Luna donde la atracción gravitatoria es mayor que en el resto, lo que indica que en esos lugares hay una gran concentración de masa. La naturaleza del mascón
Máquina Neumática (astronomía) o Antlia, constelación del hemisferio austral situada entre las del Centauro y la Brújula, al sur de la Hidra. Contiene varias estrellas dobles muy poco brillantes. Su estrella principal, Alpha Antliae, tiene una magnitud
Magnitud estelar, o simplemente magnitud, término que se utiliza en astronomía para designar el brillo, real o aparente, de un objeto celeste. El astrónomo de Alejandría Tolomeo dividió, originalmente, todas las estrellas visibles entre seis magnitudes:
Magnetosfera, espacio situado alrededor de la Tierra en el cual, el campo magnético del planeta domina sobre el campo magnético del medio interplanetario. A pesar de su nombre, la magnetosfera no es esférica. En el lado de la magnetosfera que está
Marte (planeta), planeta que recibe su nombre del dios romano de la guerra, es el cuarto desde el Sol y el séptimo en cuanto a masa. Marte tiene dos pequeños satélites con cráteres, Fobos y Deimos, que algunos astrónomos consideran que son asteroides
Mezcla que proviene de la unión de un líquido con una materia sólida o pulverizada. Como término físico en la mecánica clásica, es el valor constante de la relación entre cualquier fuerza aplicada a un punto material, y la aceleración que este
Se denomina materia a todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio; todos los cuerpos se constituyen de materia, en una porción limitada. La materia posee propiedades físicas, como la densidad, el peso, y el volumen; y propiedades químicas.
Palabra que proviene del latin meridianus y que se utiliza en astronomía para definir la parte de la esfera terrestre de máximo círculo y que atraviesa los polos celestes. Es una línea imaginaria que sirve para determinar la hora en un determinado lugar.
Nombre genérico que se da a un grupo de elementos sólidos y cristalinos a temperatura ambiente (exceptuando el mercurio), con un alto poder de reflexión que les confiere un característico brillo; un elevado poder de absorción para la luz; una alta
Media, número calculado mediante ciertas operaciones a partir de los elementos de un conjunto de números, x1, x2,…,xn, y que sirve para representar a éste. Hay distintos tipos de medias: media aritmética, media geométrica y media armónica. La media
Múltiplo, de un número entero, b, es otro número, a, tal que a = b · c, para algún entero c. Así, 45 es múltiplo de 15 porque 45 = 15 · 3. La relación “a es múltiplo de b” se puede expresar así: También se dice que “b es divisor de a” o
Muestreo, en estadística, proceso por el cual se seleccionan los individuos que formarán una muestra. Para que se puedan obtener conclusiones fiables para la población a partir de la muestra, es importante tanto su tamaño como el modo en que han sido
Muestra, en estadística, conjunto de individuos extraídos de una población con el fin de inferir, mediante su estudio, características de toda la población. Se dice que una muestra es representativa cuando, por la forma en que ha sido seleccionada,
Movimientos (matemáticas), transformaciones geométricas que conservan la forma y el tamaño de las figuras. Es decir, si una figura F se transforma en otra F′ mediante un movimiento, entonces F y F′ son iguales. Si el movimiento consiste en deslizar las
Monomio, producto en el que participan un número y una o varias letras. También a un número se le llama monomio. Son monomios: 4x2y; 3Äx; , (4 – 2Ã)xz2; xy. Las letras de un monomio se llaman variables o indeterminadas, pues representan números
Minuendo, en una resta, el primero de los dos números que intervienen. En la expresión a – b = c, a es el minuendo, b el sustraendo y c la
Mínimo común múltiplo, de dos o más números naturales, es el menor de sus múltiplos comunes. El mínimo común múltiplo de varios números, a, b, c, se designa abreviadamente así: m.c.m.(a, b, c). Para obtener el mínimo común múltiplo de dos o más
Miembro (matemáticas), cada una de las expresiones que figuran a ambos lados del signo igual en una ecuación. El de la izquierda se denomina primer miembro y el de la derecha segundo miembro. En la ecuación 7×3 – 2x + 3 = x/3, el primer miembro es
Método de sustitución, uno de los métodos para resolver sistemas de ecuaciones. Si el sistema es de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, este método consiste en despejar una de las incógnitas en una de las ecuaciones y sustituir su expresión en
Método de reducción, uno de los métodos para resolver sistemas de ecuaciones. Si el sistema es de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, este método consiste en procurar que una de las incógnitas tenga el mismo coeficiente en las dos ecuaciones
Método de igualación, uno de los métodos para resolver sistemas de ecuaciones. Si el sistema es de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, este método consiste en despejar la misma incógnita en ambas ecuaciones e igualar sus expresiones, obteniendo
Medidas de posición, parámetros estadísticos que designan la proporción de individuos de la población cuyo valor es inferior a un cierto valor. Los más importantes son los cuartiles y los percentiles. Cuartiles Si los elementos de una distribución
Medidas de dispersión, parámetros estadísticos que miden cómo de diseminados se encuentran los datos de una distribución. Los más utilizados se refieren al grado de lejanía de los datos respecto a la media y son la desviación media, la varianza, la
Medidas de centralización, parámetros estadísticos que marcan, bajo distintos criterios, los valores en torno a los cuales se disponen los datos de una distribución. También se llaman medidas de tendencia central, pues entorno a ellas se disponen los
Mediatriz, de un segmento, es la recta perpendicular al segmento en su punto medio. También se puede definir la mediatriz de un segmento como el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de los extremos del
Medalla Fields, distinción internacional concedida en el campo de las matemáticas. Este premio se otorga a no menos de dos y no más de cuatro matemáticos menores de 40 años, en los congresos internacionales de matemáticas que se celebran cada cuatro
Matemáticas, estudio de las relaciones entre cantidades, magnitudes y propiedades, y de las operaciones lógicas utilizadas para deducir cantidades, magnitudes y propiedades desconocidas. En el pasado las matemáticas eran consideradas como la ciencia de la
Meridiano de Greenwich, un meridiano es una línea imaginaria que forma la mitad de un círculo máximo y une los polos norte y sur. Los meridianos son, por tanto, líneas de longitud; la latitud y longitud se utilizan conjuntamente para situar puntos en el
Meridianos y paralelos, sistema de referencia fijo de la Tierra basado en líneas imaginarias infinitas que se pueden representar en un mapa y permiten posicionar un lugar cualquiera de la superficie terrestre. Estas líneas imaginarias, que se pueden
La civilización maya, situada históricamente en América Precolombina, se hallaba en el extenso territorio de la península de Yucatán. Esta península se sitúa al sur de América del Norte, y al norte de América Central; abarcando parte de México y de
La Matemática (o las matemáticas) es una ciencia, hallada dentro de las ciencias exactas, que se basa en principios de la lógica, y es de utilidad para una gran diversidad de campos del conocimiento, como la Economía, la Psicología, la Biología y la
Consiste en la división administrativa integrada por uno o varios núcleos habitados y los terrenos que los circundan. En la mayoría de los países constituye el elemento básico en la organización administrativa. Cada municipio está gobernado por el
La mentira refiere a la declaración falsa que se realiza respecto a un suceso, ocultando la verdad de los hechos en forma total o parcial. Una mentira implica un engaño de una persona hacia otra; la misma es de carácter intencionado, consciente y aquel que
El marxismo es un método de análisis político-económico, también podríamos hablar del mismo como un movimiento político y social, o una doctrina, nacida a partir de la década de 1840, siendo su mayor expositor y fundador Karl Marx (filósofo alemán),
Palabra que proviene del griego mike (hongo) y refiere a la denominación genérica de aquellas enfermedades producidas por distintos tipos de hongos. Se habla de micosis exógena cuando los hongos son de procedencia externa y de micosis endógena, cuando los
Una medida es el resultado de la comparación de una magnitud con otra de la misma especie que se toma como unidad. Los métodos industriales de medidas se sirven de aparatos y herramientas de tipo mecánico, eléctrico, óptico, etc., algunos de los cuales,
Término que proviene del latín manipulus y que refiere, en su sentido técnico, a la acción de operar con las manos o con cualquier instrumento una cosa o un objeto. Podemos encontrar la utilización de este concepto en múltiples disciplinas, tanto en las
La metamorfosis refiere en términos generales al cambio o trasmutación de una cosa en otra o de un estado a otro. Dicho término suele utilizarse a menudo para denominar las modificaciones que sufren algunas plantas en sus órganos principales (tallos,
Mercurio (planeta), el planeta más cercano al Sol. Se encuentra a una distancia aproximada del Sol de 58 millones de kilómetros, tiene un diámetro de 4.875 km, su volumen y su masa son semejantes a los de la Tierra y su densidad media es aproximadamente
Palabra que proviene del latín moralis y que hace referencia a ciertas costumbres o reglas de conducta. Es el conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a lo físico. En filosofía, es la ciencia que trata del bien y de las acciones humanas en
Palabra que proviene del latín mediatio y que refiere a la acción de mediar, interceder o interferir entre algo o alguien. En derecho internacional, es aquella actividad que tiene por objeto la averiguación de los hechos en un caso de letigio, así como la
El término refiere a una de las modalidades del pedestrismo. La diferencia con la carrera es que no se permite levantar un pie si antes no se ha asentado por completo el otro en el suelo. A su vez, mientras el pie está en el suelo, la pierna debe permanecer
Es un término que se utiliza para referirse al final de una carrera pero también a aquellas acciones que una persona realiza con un determinado objetivo. En la Antigua Roma, era la señal situada en el Circo, a cada extremo de la spina (barrera que discurre
La meiosis es un tipo de reproducción celular, en la cual a partir de una célula madre se generan cuatro células hijas diferentes entre sí y en cuanto a su progenitora, respecto de su material genético. Relacionado: Diferencia entre Mitosis y Meiosis La
Si bien es un término que tiene múltiples usos, refiere generalmente a la comunicación que envía una persona a otra de distintas maneras. Refiere al aspecto comunicativo de toda lengua en el momento de su actualización a través del habla. Dentro de un
Nombre de distintas especies de insectos pertenecientes al orden de los lepidópteros. Tienen las alas cubiertas de escamas y una probóscide chupadora (espiritrompa) formada por las axilas. Las larvas (orugas) tienen piezas bucales masticadoras; tras la
La menstruación es un proceso natural en la mujer, que está presente mientras que ésta es apta biológicamente para la procreación (no obstante, esto no significa que esté capacitada psicológicamente para criar a un hijo). La menstruación, también
Palabra máscara proviene del árabe masjara y refiere a la representación de una cara que puede estar fabricada con distintos materiales, tales como metal, madera, cuero, cartón, tela, mimbre, etc., y que cubre total o parcialmente el rostro, siendo
La palabra mercado se refiere al medio o ámbito, de gran influencia en la economía, donde se desarrollan las actividades económicas de compra y venta de productos y servicios, es decir, el intercambio de los mismos. Por lo tanto, el productor intenta
El vocablo “maestro” tiene su origen gracias a la palabra de origen latino: “magíster”. Se denomina maestro, en un sentido amplio, a aquella persona que posee grandes habilidades para una determinada tarea y por ende es bueno aprender de ella en ese
Dicho término se utilizó originalmente para denominar la limitación fronteriza entre territorios. Antiguamente, durante el período del imperio carolingio, la marca refería a la circunscripción utilizada como zona de defensa militar en las regiones
Se considera madre al ser vivo, de género femenino, que ha dado origen a un nuevo ser, su hijo (con el cual conserva parentesco). La mujer y el hombre, por medio de la reproducción sexual, se convierten en padres, y constituyen una familia. Gracias al
Nombre botánico con el que se designan las sumidades floríferas de los pies femeninos del cáñamo (Cannabis sativa), las cuales poseen unos pelos glandulares que contienen una resina, la cannabina, de propiedades estupefacientes, cuyos principios activos
Se conoce como mar (vocablo proveniente del latín “mare”) a la extensión de agua salada que compone una gran parte de la superficie terrestre; siendo además menos extensa que el océano y de menor profundidad. El lugar donde el mar se encuentra con la
Se denomina manzana al fruto que se obtiene del árbol del manzano, de forma más bien globoza, de unos 6cm de diámetro, de corteza delgada, lisa; pudiendo ser sus colores de un verde claro, colorado o amarillo pálido. Su pulpa es carnosa, de sabor acídulo
La palabra medicamento proviene del vocablo latino “medicamentum”. Los medicamentos son un tipo de fármaco (al igual que las drogas), de efecto curativo o terapéutico, utilizados en el hombre o en distintos tipos de animales. Son útiles para la
El matrimonio es tradicionalmente la unión legal entre un hombre y una mujer, que adoptan una vida juntos, guiados por el amor mutuo, como marido y mujer, con el fin de la procreación; aunque actualmente en algunos países la ley permite y avala el
La Medicina es una ciencia natural, una rama dentro de la Biología, que se ocupa del hombre en su aspecto biológico. Esta ciencia está referida a la salud, y al tratamiento y cura de enfermedades, así como el estudio de las funciones normales del cuerpo,
Refiere a la carrera de atletismo que presenta un recorrido de 42,195 km. P. De Coubertin la incluyó en el programa olímpico en 1896 para la categoría masculina, en memoria de la carrera que realizó Filípides, quien cubrió la distancia entre Maratón y
Es un término que posee múltiples usos, ya sea en cuestiones que tienen que ver con la psicología, la literatura, la informática, la contabilidad, la tecnología, entre otros. En los seres humanos, la memoria es la capacidad psíquica de recordar y
El término mes proviene del latín “mensis” y se emplea para definir cada una de las partes en que se divide un año. La duración de los meses ha permanecido invariable desde la reforma juliana del calendario (año 46aC.), conocida por nosotros de 30 o
Término que se usa en la actualidad para denominar el horno que utiliza ondas electromagnéticas para la cocción de alimentos. Dichas ondas generan que las moléculas de agua vibren o roten, produciendo de esta forma el calor necesario para cocinar. Como la
Término que proviene del latín mysterium y remite a cualquier cosa o situación que tenga algún elemento secreto u oculto. Es un concepto fundamental para la teología y el cristianismo. El misterio forma parte de la religión como base para la percepción
Los músculos son órganos que cumplen un rol fundamental en todos los animales, permitiendo su locomoción, es decir, haciendo posible su movimiento, y esto se debe a la capacidad de los músculos de relajarse y contraerse. Pero no sólo eso, sino que