Asdrúbal Barca (245-207 a.C.), general cartaginés, hijo de Amílcar Barca y hermano de Aníbal. En el 218 a.C., al comienzo de la segunda Guerra Púnica entre Cartago y Roma, sucedió a su hermano como comandante del ejército cartaginés en la península
Aborto, interrupción del embarazo antes de que el feto pueda desarrollar vida independiente. Se habla de parto prematuro si la salida del feto desde el útero tiene lugar cuando éste ya es viable (capaz de una vida independiente), por lo general al cabo del
Ambulancia, vehículo diseñado para el transporte de enfermos y heridos. Además de camillas montadas sobre una base elástica para evitar que el movimiento del vehículo se transmita al paciente, las ambulancias modernas están dotadas de sistemas de
Año bisiesto, año de 366 días que excede en un día al año común. El día añadido se aplica al mes de febrero, que pasa de 28 días a tener 29 en los años bisiestos. La expresión ‘bisiesto’ procede de bis sexto calendas martias, nombre que los
Adviento, para el cristianismo, las cuatro semanas anteriores a Navidad, que comienzan el día de san Andrés (30 de noviembre) o el domingo más próximo a éste. La palabra procede del latín adventus, que significa llegada, y es un periodo de preparación
Artillería, término militar que refiere de modo general a las armas pesadas. La artillería también describe la parte, sección o cuerpo de un ejército que utiliza dichas armas. Las armas pesadas que integran la artillería pueden ser utilizadas tanto por
Armas antiaéreas, cañones y proyectiles utilizados con carácter defensivo para destruir proyectiles y aviones enemigos durante su aproximación. Antes de la II Guerra Mundial, el armamento antiaéreo consistía en los fusiles de fuego rápido que formaban
Armas ligeras, armas de fuego que pueden ser transportadas y descargadas por una persona, al contrario que las armas de artillería. Por extensión, también se incluyen en esta categoría las armas automáticas que se desarrollaron a partir de las
Armas nucleares, dispositivos explosivos utilizados con fines bélicos que liberan energía nuclear a gran escala. La primera bomba atómica (o bomba A) fue probada el 16 de julio de 1945 cerca de Alamogordo (Nuevo México). Se trataba de un explosivo
Armadura, cualquier equipo compuesto de materiales diversos, aunque por lo general metálicos, utilizado como protección del cuerpo en combate. El recurso protector más antiguo es el escudo; la armadura corporal más antigua fue un cinturón ancho que
Ariete, máquina de guerra utilizada en la antigüedad hasta el desarrollo del cañón. El ariete más primitivo era una tabla de madera con una masa de metal en un extremo que se trasladaba a hombros; después se montó sobre un armazón o sobre rodillos. Su
Arcabuz, arma portátil utilizada en los siglos XV y XVI. Cuando empezó a utilizarse estaba compuesto por un cañón pesado y una culata recta. Era tan laborioso su manejo que necesitaba un soporte para poder disparar. Más tarde se le aplicaron ciertas
Anarquismo, doctrina política que se opone a cualquier clase de jerarquía, tanto si se ha consolidado por la tradición o el consenso como si se ha impuesto de forma coactiva. Los anarquistas creen que el mayor logro de la humanidad es la libertad del
Arroba, unidad de masa que se utiliza en varias regiones de España y en muchos países de Latinoamérica. Su valor depende de la región o el país. La arroba castellana equivale a 11,5 kg; este mismo valor tiene en Argentina, Chile, Guatemala, Honduras,
Ángstrom, unidad de longitud equivalente a una diezmilmillonésima de metro. Se utiliza en las medidas atómicas y para las longitudes de onda de la radiación electromagnética. El símbolo del ángstrom es Å. Se llama así en honor del científico sueco
Análisis dimensional, método de análisis de las ecuaciones físicas que permite determinar las unidades en que se expresan las soluciones de dichas ecuaciones, utilizando únicamente las llamadas dimensiones fundamentales y las ecuaciones de dimensiones.
Anemómetro (del griego, anemos, viento; metron, medida), instrumento que mide la velocidad del viento. El tipo más común de anemómetro consiste en tres o cuatro semiesferas unidas a unas varillas cortas conectadas a su vez a un eje vertical en ángulos
Amperio, unidad básica de intensidad de corriente eléctrica, cuyo símbolo es A, llamada así en honor al físico francés del siglo XIX André Marie Ampère. En el Sistema Internacional de unidades el amperio se define como la intensidad de una corriente
Altura (astronomía), una de las dos componentes del sistema de coordenadas astronómicas horizontales (la otra es el acimut), que se mide como la distancia angular de un cuerpo celeste sobre el horizonte. Es el ángulo entre el plano del horizonte y la
Acre, medida tradicional inglesa de superficie equivalente a 0,4 hectáreas o, más exactamente, a 4.047 metros cuadrados. En un principio hacia referencia al área que un par de bueyes podían arar en un día. A finales del siglo XIII, la ley inglesa
Astronomía ultravioleta, detección y estudio de la radiación ultravioleta que emana de los cuerpos celestes. La investigación de la astronomía ultravioleta cubre, virtualmente, todos los campos de la astronomía. Los datos sobre la radiación
Aurora (fenómeno atmosférico), luminosidad que se produce a gran altitud, y generalmente por encima de los 60° de latitud, aunque también se observa en otras zonas. Según se produzca en el hemisferio norte o sur, se denomina aurora boreal o aurora
Auriga o Cochero, constelación boreal de máxima visibilidad en el cielo vespertino invernal. Su estrella más brillante es Capella, de primera magnitud. La estrella Epsilon Aurigae es una conocida binaria eclipsante (véase Estrella: Estrellas dobles), que
Astroquímica, rama de la astronomía que trata de la naturaleza y origen de los elementos y compuestos químicos que forman el Universo. Los astroquímicos cuentan fundamentalmente con las técnicas de la radioastronomía y espectroscopia para realizar sus
Astronomía maya, estudios sobre los astros que realizaron los mayas y que hoy siguen sorprendiendo a los científicos. Su obsesión por el movimiento de los cuerpos celestes se basaba en la concepción cíclica de la historia, y la astronomía fue la
Astronomía radar, rama de la astronomía en la que se estudian los objetos celestes enviándoles ondas de radio y analizando los ecos. Las primeras observaciones astronómicas de radar se realizaron en 1946, al obtener ecos desde la Luna. Cuando se
Astronomía infrarroja, detección y estudio de los rayos infrarrojos que emanan de los objetos celestes. Los rayos infrarrojos tienen una longitud de onda mayor que la luz visible, pero menor que las ondas de radio. El infrarrojo cercano o próximo es la
Astronomía gamma, campo de la astronomía que se ocupa de la observación de los rayos gamma del espacio exterior. Un rayo gamma es una forma de radiación electromagnética de muy alta energía con una longitud de onda incluso más corta que la de los rayos
Astronomía de neutrinos, observación de los objetos en el espacio a través de los neutrinos que provienen de ellos. Los neutrinos son partículas elementales que interaccionan tan raramente con la materia que ‘escapan’ del corazón de una estrella,
Astronauta, tripulante de un vehículo espacial, es decir un ‘viajero del espacio’. La palabra proviene de astronáutica, la ciencia y tecnología de los vuelos espaciales. En los países de la antigua URSS, esta ciencia se llamaba cosmonáutica y
Astrometría, rama de la astronomía que tiene por finalidad determinar las posiciones, movimientos, distancias, diámetros y otras características de las diversas clases de astros. Junto con la mecánica celeste (véase Órbita), la astrofísica y la
Astrolabio, instrumento utilizado para medir la posición de los cuerpos celestes. Consiste en un círculo, o sección de un círculo, dividido en grados con un brazo móvil montado en el centro de dicho círculo. Cuando el punto cero del círculo se orienta
Astrofísica, rama de la astronomía que busca la comprensión del nacimiento, evolución y destino final de los objetos y sistemas celestes, basándose en las leyes físicas que los rigen. En cada objeto o sistema estudiado los astrofísicos observan las
Asteroide, uno de los numerosos cuerpos rocosos pequeños que giran en órbitas elípticas en torno al Sol, la mayoría entre las órbitas de Marte y Júpiter (en lo que se conoce como el “cinturón de asteroides”). Tamaños y órbitas Ceres, clasificado
Arturo (astronomía), la cuarta estrella más brillante del cielo, con una magnitud de -0,05. Es una estrella anaranjada del hemisferio norte, en la constelación Boyero y está a unos 40 años luz del Sol. Debido a su relativa proximidad, se ha medido su
Arqueoastronomía, estudio de las diversas actividades astronómicas de los pueblos antiguos, desde los tiempos prehistóricos hasta las culturas avanzadas de Oriente Próximo y América Latina. Estos estudios suponen los esfuerzos conjuntos de astrónomos,
Aries (astronomía) (del latín aries ‘carnero’), constelación del zodíaco, es decir, una de las constelaciones de la eclíptica, la trayectoria anual aparente del Sol a través del cielo (véase Zodíaco). Hamal, la estrella más brillante de
Ariel (astronomía), satélite de gran tamaño del planeta Urano. Es el decimosegundo más alejado del planeta, y gira en torno a éste a una distancia de unos 191.000 km, tardando aproximadamente 2,5 días terrestres en completar una vuelta. Su órbita es
Argos (astronomía), también conocida como Argo Navis, es una antigua constelación del hemisferio sur, que se extendía desde Can Mayor hasta la Cruz del Sur, y parte de la Vía Láctea. Estaba representada por Argo, la nave de los Argonautas. Como
Antares, también conocida como Alpha Scorpii, es una estrella binaria de primera magnitud de la constelación Escorpio. Es una de las estrellas más brillantes. Se trata de una supergigante roja con un diámetro aproximado de 482.800 km, 300 veces más que
Año luz, unidad de longitud empleada en astronomía para medir grandes distancias. Es igual a la distancia recorrida por la luz en un año solar medio. Tomando para la velocidad de la luz un valor de 300.000 km/s, un año luz equivale en números redondos a
Anillo planetario, conjunto de materiales situado alrededor de un planeta. Los cuatro planetas mayores del Sistema Solar poseen sistemas de anillos, cada uno de un modo diferente. Saturno posee los anillos más prominentes, que se pueden ver fácilmente con
Andrómeda (astronomía), gran constelación del hemisferio norte situada al sur de Casiopea y al oeste de Perseo. Andrómeda no contiene estrellas de primera magnitud, pero se conoce por ser la zona celeste donde se encuentra la galaxia Andrómeda, miembro
Amaltea (astronomía), pequeño satélite de Júpiter, a una distancia aproximada del planeta de 181.000 km. Es la tercera luna conocida desde la capa de nubes que cubre el planeta. Describe una órbita casi circular y paralela al ecuador de Júpiter,
Altura (astronomía), una de las dos componentes del sistema de coordenadas astronómicas horizontales (la otra es el acimut), que se mide como la distancia angular de un cuerpo celeste sobre el horizonte. Es el ángulo entre el plano del horizonte y la
Altar (astronomía) o Ara, pequeña constelación austral situada en la Vía Láctea, al sur de Escorpio. Se distingue por un grupo de cuatro estrellas, dos de ellas muy próximas. La estrella más brillante de la constelación es Alpha Arae, de magnitud 3.
Altair, la estrella más brillante de la constelación del Águila; su nombre viene del árabe y significa ‘águila volante’. También conocida como Alpha Aquilae, es una estrella blanca de magnitud 0,77. Está situada relativamente próxima a la Tierra,
Alpha Centauri, también llamada Rigil Kentaurus, es un sistema de tres estrellas en la constelación de Centauro. A simple vista, Alpha Centauri aparece como una única estrella con una magnitud aparente de -0,3, que la convierte en la tercera estrella más
Algol, la segunda estrella más brillante de la constelación del hemisferio norte llamada Perseo. También conocida como Beta Persei, Algol está a unos 115 años luz de la Tierra; su luz varía en un periodo de 68 horas, 48 minutos y 56 segundos. Durante
Aldebarán, también conocida como Alpha Tauri, es la estrella más brillante de la constelación Tauro. El nombre Aldebarán deriva del árabe al-Dabaran, que significa ‘el seguidor’, y alude al hecho de que la estrella “persigue” alrededor del cielo
Albedo, porcentaje de flujo luminoso reflejado o difundido por un cuerpo en relación con el flujo luminoso incidente. Esta magnitud fue introducida por el astrónomo estadounidense W. C. Bond. Un cuerpo negro tiene un albedo nulo. El albedo medio de la
Agujero negro, hipotético cuerpo celeste con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar de su proximidad. El cuerpo está rodeado por una frontera esférica, llamada horizonte de sucesos, a través de la
Águila (astronomía), constelación del hemisferio norte fácilmente observable en los meses de verano por la gran cantidad de estrellas que contiene. La Vía Láctea atraviesa esta constelación. La estrella más brillante del Águila es Altair (Alpha
Adrastea (astronomía), pequeño satélite del planeta Júpiter, en torno al cual gira a una distancia aproximada de 129.000 km. Es la segunda luna desde el planeta. Su órbita se encuentra sobre el ecuador de Júpiter, y la recorre tres veces cada día
Acuario (astronomía) (del latín aquarius, ‘el portador de agua’), constelación del zodíaco, es decir, situada a lo largo de la eclíptica, el recorrido aparente anual del Sol a través del cielo. Acuario está situado entre Capricornio y
Abscisa, de un punto de la recta real, es el número real que corresponde a dicho punto. Por ejemplo, en la gráfica siguiente, la abscisa del punto A es
Alga marina, cualquiera de las formas de algas pluricelulares más grandes que viven en aguas salobres y saladas, en especial a lo largo de los litorales marinos, y que pertenecen principalmente a tres filos o divisiones: al filo de las algas pardas, como las
Agar (biología), gel coloidal formado por hidratos de carbono, de extendido uso comercial, y que proviene de las paredes celulares de varias especies de algas rojas, en concreto de miembros orientales del género Gelidium. Se utiliza como agente
Acetabularia, alga verde sifonal que se caracteriza por estar formada hasta su reproducción por una célula de gran tamaño. Puede medir hasta 8 cm. Tiene forma de sombrilla. El pedúnculo, largo y cilíndrico, se adhiere al sustrato mediante unas
Axioma, en lógica y matemáticas es un principio básico que es asumido como verdadero sin recurrir a demostración alguna. El uso de axiomas para la resolución de problemas matemáticos empezó en la antigua Grecia, probablemente a partir del siglo V a.C.,
Asíntota, línea recta asociada con una curva, que tiene la propiedad de que si un punto se mueve a lo largo de la curva hacia infinito, la distancia del punto a la recta tiende hacia cero. En la figura 1, las líneas x = 0 e y = x son las asíntotas
Aritmética, literalmente, arte de contar. La palabra deriva del griego arithmētikē, que combina dos palabras: arithmos, que significa ‘número’, y technē, que se refiere a un arte o habilidad. Los números usados para contar son los naturales o
Área, de una figura, es el número que indica la porción de plano que ocupa. Se expresa en unidades de superficie. También se llama área a una unidad de superficie equivalente al decámetro cuadrado (1 a = 1 dam2), que se utiliza para superficies de
Arco (matemáticas), segmento de una curva continua. La medida de un arco de circunferencia se expresa normalmente en grados y es igual a la magnitud del ángulo central definido por el
Aplicación (matemáticas), operación matemática que establece una correspondencia entre dos conjuntos de elementos de forma que a todo elemento del conjunto de partida se le asocie un elemento único del conjunto de llegada (véase Teoría de conjuntos).
Ángulo poliédrico o Ángulo poliedro, es la porción de espacio determinada por varias (tres o más) semirrectas con origen común, dadas en un cierto orden. Las semirrectas se llaman aristas del ángulo poliédrico y el punto común es su vértice. Cada
Análisis diofántico, en matemáticas, rama de la teoría de números que se ocupa de encontrar las soluciones enteras de ecuaciones algebraicas con dos o más incógnitas. Estos problemas fueron estudiados por los matemáticos griegos, entre los que se
Algoritmo de Euclides, procedimiento para hallar el máximo común divisor de dos números. Se basa en la siguiente propiedad: “Si d es divisor común de p y q, y p > q, entonces d es divisor del resto de dividir p entre q”. Esta propiedad justifica el
Algoritmo, en matemáticas, método de resolución de cálculos complicados mediante el uso repetido de otro método de cálculo más sencillo. Ejemplos básicos son los métodos para efectuar operaciones aritméticas (multiplicación, división, obtención
Álgebra lineal, rama de las matemáticas que estudia los sistemas de ecuaciones lineales, transformaciones lineales, vectores y espacios vectoriales y temas afines. El concepto geométrico de vector como segmento rectilíneo de módulo, dirección y sentido
Álgebra de Boole, rama de las matemáticas con propiedades y reglas similares, aunque diferentes, al álgebra ordinaria. Es útil, entre otras cosas, para la lógica y para la teoría de conjuntos. Formalmente, el álgebra de Boole es un sistema matemático
Álgebra, rama de las matemáticas en la que se usan letras para representar relaciones aritméticas. Al igual que en la aritmética, las operaciones fundamentales del álgebra son adición, sustracción, multiplicación, división y cálculo de raíces. La
Adición, operación entre números u otros objetos matemáticos como polinomios, funciones, vectores y matrices. Se designa con el signo
Ábaco, instrumento utilizado para realizar cálculos aritméticos. Suele consistir en un tablero o cuadro con alambres o surcos paralelos entre sí en los que se mueven bolas o cuentas. El ábaco moderno está compuesto de un marco de madera o bastidor con
Achernar, la estrella más brillante de la constelación de Erídano; su nombre viene del árabe y quiere decir ‘extremo del río’. También conocida como Alpha Eridani, Achernar es una estrella blanca con una magnitud de 0,46 (la novena más brillante en
Aberración de la luz, diferencia angular entre la posición aparente de una estrella y su posición real, que resulta del movimiento de un observador con respecto al recorrido del rayo de luz observado. Este movimiento es la resultante de movimientos como la
Las armas sónicas y ultrasónicas (USW en inglés) son armas de varios tipos que utilizan el sonido para herir, incapacitar o matar a un oponente. Es un aparato que produce ondas sonoras utilizado como arma afectando a los tímpanos y causando dolor y
Se le llama amplitud a la extensión o dilatación de un objeto. También se refiere a la capacidad de comprensión intelectual o moral, como en «Tienes que ampliar tu criterio antes de hacer una crítica» o «La amplitud de tu mira aún es corta». Por lo
El alisado se refiere a cualquier proceso que tenga como objetivo el hacer que alguna superficie o acabado quede uniforme o parejo. Sin embargo, la palabra tiene una gran cantidad de significados dependiendo del contexto en el que se le utilice. En el diseño
Una adicción es la repetición continua de un hábito pese a las consecuencias negativas que pueda traer consigo. Las más comúnes suelen ser las drogas, el alcohol, la adicción al ejercicio, al sexo a la comida y a las apuestas. Las señales clásicas de
La adopción es el proceso mediante el cual uno o dos individuos asumen el parentesco de otra persona, con todos los derechos y responsabilidades legales que eso conlleva. A diferencia de otros sistemas legales diseñados para cuidar de los niños y jóvenes
La ambición es el deseo intenso del individuo por conseguir las metas que se propone. Para algunos, se trata de un deseo casi siempre reservado a la riqueza material, el respeto, el poder y el reconocimiento o fama. Sin embargo, dependiendo del contexto en
La apoptosis es la muerte celular programada que es posible suceda en organismos pluricelulares. A diferencia de la necrosis, que es un tipo de muerte celular resultado de un daño grave a las células, la apoptosis suele conferir ciertos beneficios. Por
Una articulación (del latín articulatĭon) es cualquier unión que se coloca entre dos piezas rígidas para que puedan contar con movimiento. En el cuerpo humano, la articulación conecta varios huesos, los cartílagos y los dientes, para que estos puedan
La asfixia es una condición que se presenta cuando el suministro de oxígeno hacia el cuerpo es cortado de forma total o parcial durante un periodo de tiempo relativamente largo. Existen muchas situaciones que pueden causar asfixia, todas ellas
Los aztecas, también conocidos como mexicas, llegaron desde Aztlán hasta el valle de México o Teotihuacan donde se asentaron de manera definitiva a comienzos del siglo XIV, es decir, que viajaron hacia el sur. En México, cerca del lago texcoco, fundaron
El avión (también denominado aeroplano) es un medio de transporte aéreo, llamado así gracias al vocablo latino “avis”, que significa ave, y que por ende hace referencia a la capacidad que posee este vehiculo de moverse por el aire, es decir, volar.
El término proviene del latín adventura y tiene múltiples significados según el contexto donde se encuentre. En la narrativa literaria, en el cine y en la historieta, lo entendemos como un género que tiene que ver con el entretenimiento y la sorpresa,
Se denomina autobiografía a la narración hecha por un individuo acerca de su propia vida, desde sus primeros recuerdos hasta el presente, transitando por las diferentes experiencias que el propio autor pretende transmitir debido a su relevancia, importancia
El auto, o automóvil, es un vehículo que sirve para el transporte de seres humanos, animales, o diversos objetos materiales. Este vehículo se mueve por sí sólo (sobre cuatro ruedas), tarea para la cual necesita combustible, y el manejo de un conductor.