Sébastien Le Prestre de Vauban (1633-1707), mariscal de Francia, especialista en las técnicas del asedio y en fortificaciones defensivas durante el reinado de Luis XIV. Nació en una familia de la pequeña nobleza. En un principio luchó al lado de Luis II Condé, en su rebelión contra Luis XIV, antes de ser capturado e inducido a cambiar de bando. Fue nombrado ingeniero del rey en 1655. En la invasión francesa de los Países Bajos españoles, su dirección ingeniosa en el asedio de Lille en 1667 llamó la atención del rey. Continuó construyendo las plazas fuertes de Flandes. Las fortalezas de Lille y Arras demostraron su capacidad para la planificación urbana, que más tarde explotó en el diseño de varias ciudades guarnición. En 1678 fue nombrado comisario general de fortificaciones.
En septiembre de 1688 ascendió a teniente general. Participó de forma muy activa en la guerra de la Gran Alianza, dirigiendo varios asedios con éxito, incluido el de Mons en 1691 y el de Namur en 1692. En enero de 1703 fue nombrado mariscal de Francia. Durante su carrera, realizó más de cincuenta asedios, reconstruyó aproximadamente 270 fortalezas, y diseñó y construyó otras treinta. Su diseño para las fortificaciones de Landau (Baviera) en 1687, a veces se considera como su trabajo más importante.
Su energía creativa no sólo la dedicó al arte de los asedios. Desarrolló la táctica del fuego de rebote y en 1687 inventó una bayoneta especial. Escribió extensamente, tanto sobre ingeniería militar como sobre los asuntos diarios. Es destacable su obra Sobre el asedio y la fortificación, escrita en 1705-1706. En 1707 escribió su Proyecto para un diezmo real, que sugería un impuesto del diez por ciento sobre toda la tierra y el comercio, sin exención de la Iglesia o la nobleza. El proyecto no fue bien recibido. Perdió el favor de la corte, y el gobierno francés prohibió la publicación del libro.