Refranero Castellano

Refranes Populares México

Artículo escrito por Fernando | Actualizado: diciembre 2, 2017

Los refranes son dichos de origen popular que en forma figurada y pintoresca, muchas veces suelen encerrar enseñanzas morales de profunda sabiduría. Os presentamos a continuación los refranes populares Mexicanos con su significado, la mayoría de los dichos y refranes son similares en buena parte de los país hispanohablantes.

Agua que no has de beber, déjala correr: Lección que aconseja no involucrarse con aquello que no se puede afrontar.

Al nopal sólo se le arriman cuando tiene tunas: A modo de burla se refiere a los que acuden a otros sólo cuando tienen la necesidad.

A ver a un velorio y a divertirse a un fandango: Significa que las cosas serias deben tomarse con seriedad, y las frívolas con frivolidad.

Botellita de jerez, todo lo que me digas será al revés: Dicho usual entre los niños para responder a los insultos, aunque en ocasiones suele ser empleado por la gente adulta.

Cuesta más caro el caldo que las albóndigas: Alude a aquellas ocasiones en las que lo superfluo sale costando más caro que lo necesario.

Chocolate que no tiñe, claro está: Indica que las cosas deben resultar claras y evidentes por sí mismas. El chocolate en taza que no tiene color es porque está muy diluido. También equivale a un viejo adagio español: “Las cuentas claras y el chocolate espeso”.

Dando y dando, pajarito volando: Referencia a un trato en el que lo que se compra debe recibirse al mismo tiempo que se efectúa el pago, sin dilaciones de ninguna de las partes.

Dar el alón y comerse la pechuga: Estratagema que consiste en obsequiar algo de escaso valor, para obtener a cambio algo de mucha mayor cuantía.

Echarle mucha crema a sus tacos: Se aplica a quien se jacta de sus méritos. Asimismo, que exagera en sus elogios a algo o alguien.

El flojo y el mezquino, recorren dos veces el mismo camino: Aplica para situaciones en las que un perezoso, por no querer trabajar más, repercuten en más trabajo.

El que con lobos anda, a aullar se enseña: Este refrán se refiere a las costumbres que se llegan a adquirir del entorno en que un individuo se desenvuelve.

El que es perico, donde quiera es verde: Habla de las virtudes que una persona demuestra en todo momento y en cualquier lugar sin importar las adversidades.

El que nace pa´tamal, del cielo le caen las hojas: Refrán que se podría traducir en lo siguiente: si tienes un destino predeterminado, la vida se encargará de ponerte todos los medios para ello.

Gorgojo, más chico que un piojo; así de chiquito produce enojo: Indica que una persona (o algo) de apariencia insignificante puede ocasionar mucho daño e incluso malestar. Pese a su reducida dimensión, los gorgojos son insectos muy nocivos que suelen causar considerables deterioros en los cereales.

Jarrito nuevo, ¿dónde te pondré?: Alude al interés y el entusiasmo que lo novedoso suscita en el ánimo de la gente. Se aplica con intención de burla a quienes se deshacen en elogios al hablar de una nueva amistad o de un nuevo amor. Algunos complementan el dicho con “Jarrito viejo, ¿dónde te tiraré?”, para indicar que en cambio se siente desdén por lo viejo y conocido.

Matar pulgas a balazos: Señala el empleo de medios excesivos para lograr fines menores. La intención de este dicho es claramente irónica.

Nada sabe su violín y todos los sones toca: Se refiere a la persona que, modestamente, calla sus muchas habilidades; pero las demuestra con hechos.

Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre: Este dicho asegura que lo mejor es no extremar las cosas, pues tan malo es pecar por exceso como por insuficiencia.

No todo el que trae levita es persona principal: No debe juzgarse la importancia o el valer de una persona por la ropa que lleva. Tiene un equivalente en el viejo refrán español: “El hábito no hace al monje”.

Para uno que madruga hay otro que no se duerme: Indica que para un hombre diestro o previsor nunca falta otro mucho más diestro o mucho más previsor.

Se hace pesado el difunto cuando siente que lo cargan: Se aplica a quien, tan pronto se ve tratado con amabilidad, se llena de exigencias y remilgos.

Dime de qué presumes y te diré de qué careces: Alude a las personas que suelen inventar cosas o triunfos de los que carecen.

Si quieres conocer a Inés vive con ella un mes: Dicho que aconseja que en la convivencia diaria es cuando más se conoce a las personas, tanto en relaciones amorosas como amistosas.

Árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza: Significa que una persona no podrá cambiar su forma de ser o de pensar si no ha sido educada o formada desde tiempos tempranos.

El hombre pone, Dios dispone, llega el diablo y todo descompone: Señala que por muy planeada que se encuentre una situación, al final siempre suele ocurrir algo que cambia el escenario o las reglas.

El que a buen árbol se arrima buena sombra le acobija: Indica que el que se acerca a los que saben más o que son diestros en alguna práctica, seguramente le irá bien.

Crea fama y échate a dormir: Sentencia los prejuicios sobre una persona por lo que es casi inútil intentar realizar algún esfuerzo por cambiarlos.

Más sabe el diablo por viejo, que por diablo: Habla de la experiencia y conocimientos que el paso de los años aporta.

Al buen entendedor, pocas palabras: Con una persona que entiende rápidamente no es necesario entrar en detalles.

Más refranes Mexicanos

Agua pasada no mueve molinos.
Cría fama y échate a dormir.
Dos agujas no se pican.
El que da lo que tiene…a pedir se atiene.
La madera vieja quema mejor.
Más vale un «toma» que dos «te daré.»
No sufras por calenturas ajenas.
Para dos que se quieren bien, uno que coma basta.
Para muestra…con un botón basta.
Quien no buscó amigos en la alegría…en la desgracia no los pida.
Una visita es un abono.
La mentira dura…mientras la verdad llega.
Con esta masa hay que hacer tamales.
No hay pillo que no sea simpático.
Entre más conozco a la gente, más quiero a mi perro.
Para un niño con un martillo todo es un clavo.
Todo camino tiene su charco.
Más hace el que quiere que el que puede.
De aquellos polvos vienen estos lodos.
Amigo reconciliado…enemigo doblado.
El que por su gusto corre…nunca se cansa.
El que tiene nariz que no mande oler.
Hay que llevar dos sacos…uno para dar y otro para recibir.
Hecha la ley, hecha la trampa.
Lo que no es para ti…aunque te pongas; y lo que es para ti…aunque te quites.
Más viejo es el viento y aún sopla.
Obra empezada, medio acabada.
No te revientes reata, que es el último jalón.
Por el árbol se conoce el fruto.
Quien bien te quiere te hará llorar.
Cuando tomes tu traguito, tapa la botella.
¿Para que tanto brinco, estando el suelo tan parejo?
Al hablar, como al guisar…su granito de sal.
En la boca del embustero, lo cierto se hace dudoso.
Esto ya se está pasando de castaño a oscuro.
Es mejor trote que dure…y no carrera que canse.
Agua que no has de beber dejala correr.
Al necio hay veces que hay que dejarlo ser.
las cuentas claras, y el chocolate espeso.
Lo mejor es enemigo de lo bueno.
El vivo vive del sonso, y el sonso de su trabajo.
El que se casa, por todo pasa.
Una carreta cargada no hace ruido.
A cada día su pesar y su esperanza.
A donde el corazón se inclina, el pie camina.
A los bienes y a los males, la muerte los hace iguales.
El saber no ocupa lugar.
Malo vendrá que bueno me hará.
En la necesidad se conoce la amistad.
Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia.
Al nopal la van a ver solo cuando tiene tunas.
iS por mi llueve, que escampe.
Tanto nadar para morir en la orilla.
Mezcladas andan las cosas: junto a las ortigas nacen las rosas.
La palabra es plata, el silencio oro.
Las cañas se vuelven lanzas.
El desengaño camina detrás del entusiasmo.
Desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano.
Desgracia Ajena…consuelo de tontos.
Cada palo aguante su vela.
A enemigo que huye, puente de plata.
De la calumnia algo queda.
Viejo que baila, mucho polvo levanta.
Una buena capa todo lo tapa.
La necesidad carece de ley.
Corazón apasionado no quiere ser aconsejado.
Lo bueno y lo rápido raramente coinciden.
A buena mujer, poco freno basta.
No hay atajo sin trabajo.
Ni bebas agua que no veas, ni firmes cartas que no leas.
Lo poquito agrada, lo mucho enfada.
Nadie sabe que hay en la olla más quien la mueve.
Quien se fue sin que lo corran, regresa sin que lo llamen.
Siempre habla quien menos puede.
A camas honradas, no hay puertas cerradas.
Por el humo se sabe donde está el fuego.
Al que va a ser barrigón, aunque lo fajen de chico.
Aunque sean del mismo barro, no es lo mismo olla que jarro.
De los cuarenta para arriba…no te mojes la barriga.
El que quiera baile, que pague músico.
El que vive de ilusiones muere de desengaños.
Entre broma y broma la verdad se asoma.
Todo hombre necesita un empujoncito.
Una caída más es una caída menos.
A la herradura que suena…algún clavo le falta.
No dejes camino por vereda.
Para lo que falta, que venga el resto.
Quien siembra vientos recoge tempestades.
A quien dices el secreto das tu libertad.
El viejo que se cura, cien años dura.
Un día enseña a otro.
Contra el vicio de pedir, hay la virtud de negar.
Al agradecido, más de lo pedido.
Quien bien gane, bien gaste, pero no malgaste.
No van lejos los de adelante si los de atrás corren bien.
Más sólo que el uno.
Entre sastres no se pagan hechuras.
Hay que correr más rápido para estar en el mismo lugar.
La ausencia causa olvido.
Lo robado no luce.
Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto.
Ni pidas a quien pidió, ni sirvas a quien sirvió.
Quien bien quiere a Beltrán…bien quiere a su can.
Al bien buscarlo…al mal espantarlo.
La diferencia entre lo bueno y lo mejor es casi nada.
Pan caliente…hambre mete.
Voluntad del rey no tiene ley.
Errando, errando, se va acertando.
El nombre sigue al hombre.
Agua por mayo…pan para todo el año.
Aún no ensillamos y ya cabalgamos.
Cada maestrito tiene su librito.
Cuando se esta hundiendo el barco, salen todas las ratas.
De mi maíz, ni un grano.
Donde reina la mujer, el diablo es primer ministro.
El que no tiene para más, con su mujer se acuesta.
Si quieres buena fama, no te dé el sol en la cama.
El mejor escribano echa un borrón.
Consejo de Padre, guardelo bien el hijo con llave.
Quien te raspó que te pinte.
Pueblo chico, campana grande.
Al espantado, la sombra le basta.
No hay que empezar la casa por el tejado.
No hay curva mala pasándola despacio.
Los extraños son amigos por conocer.
Ama a quien no te ama, responde a quien no te llama, andarás carrera vana.