Refranero Castellano

Refranes del mes de marzo

Artículo escrito por Fernando | Actualizado: diciembre 6, 2017

A quince de marzo, da el sol a la sombra y canta la alondra.

Veinte de marzo, calienta el sol en la loma y canta la alondra.

Febrero a llenarlos y marzo a secarlos.

En marzo, el abrigo, nueces y pan trigo.

En marzo mulle tu ajo; en abril vuélvelo a mullir; y en mayo no lo toques ni con el sayo.

En Marzo tres hojitas tiene el ajo.

En marzo, saca la cabeza el lagarto, en abril acaba de salir y en mayo, corre como un caballo.

En marzo, tira el pastor el zarzo.

Cuando tu casa vayas a obrar, en marzo has de empezar.

Campos por marzo atrasados, se ven por junio colmados.

Cuando en marzo la rana canta, en abril se calla.

Cabrito el de marzo, cordero el de enero.

Marzo y abril, sino la pegan al entrar la pegan al salir.

Marzo pardo: poco sol, y malo.

La nieve marcelina, en las patas se la lleva la gallina.

Dijo en marzo el pastor: con tres días que me quedan y tres que me preste mi hermano abril he de poner tus ovejas a parir.

Más refranes de marzo

La primavera a veinte de marzo entra.
En marzo, florecen todos los campos.
Marzo, los almendros en flor y los mozos en amor.
Marzo trae las hojas y noviembre las despoja.
Marzo, mientras más me des, más me alzo.
En Marzo crece la hierba, aunque le den con un mazo.
Marzo, marcero, o tan frío como enero o tan falso como febrero.
En marzo como marzadas: viento, frío y granizadas.
Marzo, marzadas, aire frío y granizadas.
Marzo que comienza bochornoso, pronto se convierte granizoso.
En marzo, la veleta ni dos horas está quieta.
Viento marzal, buen temporal.
Febrero loco y marzo otro poco.
Marzo, loco, y abril no poco.
De marzo no te fíes que es traidor, tan pronto frío como calor.
Marzo marzuelo, un día malo y otro bueno.
Marzo engañador, un día malo y otro peor.
Marzo marceador, un día malo, otro peor.
Marzo varía siete veces al día.
Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen de mayo florido y hermoso.
Sale marzo y entra abril, nubecitas a llorar y campitos a reír.
Marzo marcero, por la mañana rostro de perro, por la tarde valiente mancebo.
Marzo marceador, de noche lluvia y de día sol.
Marzo marceador, de noche frío y de día calor.
Sol de marzo hiere con mazo.
Marzo sol como mazo.
En marzo, calienta el sol como un pelmazo.
La que a su hija quiere casar del sol de marzo la ha de librar.
Guárdate del sol de marzo y estarás hermosa todo el año.
El sol de marzo conmueve y no resuelve.
Si marzo no hace lagunas, la cosecha está segura.
Marzo pardo es señal de buen año.
Marzo sediento es año opulento.
Las secas de marzo son aguas de mayo.
Las secas de marzo, son lluvias en mayo.
Seco marzo, lluvioso mayo.
Lluvias en marzo, hierbas en los sembrados.
Las aguas marceras, son muy hierberas.
Agua de marzo, hierbazo.
El agua en marzo, es buena sólo hasta que se moje el rabo el gato.
Marzo de lluvias cargado, hace el año desgraciado.
Si marzo viene de aguas, pronto se trillan las parvas.
En marzo cada gota quita un cuarto.
Agua de marzo es peor que las manchas sobre el paño.
Nieve en marzo vale un dinerazo.
Marzo con lluvias, buen año de alubias.
El sol de marzo temprano es para el campo muy sano.
A nadie debe extrañar que en marzo empiece a tronar.
En marzo tronar, no es de extrañar.
Si en marzo truena, cosecha buena.
Cuando en marzo truena, año de almendras.
Si en marzo oyes truenos, apuntala tu granero.
Si oyes tronar en marzo, prepara la cuba y el mazo.
Si en marzo oyes tronar, limpia tu era y barre el pajar.
Si en marzo oyes tronar, prepara la media y el costal.
Si en marzo truena, los suelos de tu granero refuerza.
Si se oyen truenos en marzo, el señor abad comerá pan blanco.
Si en marzo oyes tronar, vende la yunta y échalo en pan.
Si en marzo oyes tronar, echa los trillos a empedrar.
Si hay truenos en marzo, hasta el obispo comerá pan bazo.
Si en marzo oyes tronar, echa las llaves a tu pajar.
Entre marzo y abril, sale el cuco del cubil.
Entre marzo y abril, sale el cuco del cubil, con la nieve no quiere venir.
Si a últimos de marzo o primeros de abril no ha cantado el cuco, es que está malo o se quiere morir.
Si marzo se va y el cuco no viene, o se ha muerto el cuco o el fin del mundo viene.
Si el cuco no canta por marzo o abril, o el cuco se ha muerto o el fin del mundo quiere venir.
De marzo a la mitad, la golondrina viene y el tordo se va.
A quince de marzo da el sol en la umbría y canta la golondrina.
Por San Raimundo, viene la golondrina del otro mundo.
Por San José la golondrina veré.
Si a la golondrina en marzo no la ves, mal año de espiga es.
Cuando marzo vuelve el rabo, todavía al invierno no se le ve el cabo.
Cuando marzo vuelve el rabo, no queda oveja con pelleja ni pastor deszamarrado.
Si marzo marcea, abril abrilea.
Cuando marzo marcea, abril lluvisnea.
Cuando marzo marcea, mayo mayea.
Si marzo ventea, abril aguanevea.
Cuando marzo ventoso, abril lluvioso.
Si marzo ventea, abril cantarea.
Niebla de marzo, agua en la mano.
Nieblas de marzo, agua en la mano y helada en mayo.
Niebla de marzo, nieve de abril.
Nieblas en marzo, escarchas en mayo.
Nieblas en marzo, heladas en mayo.
Nieblas en marzo, aguas en mayo.
Cuando en marzo hay nieblas, en mayo nieva o hiela.
Tantas heladas habrá en mayo cuantas nieblas hubo en marzo.
Cuando marzo mayea, mayo marcea.
Si marzo no marcea, abril ventisquea.
Cuando marzo no marcea, abril agua cantarea.
Si marzo abrilea, abril marcea.
En marzo siembra el garbanzo.
Por San José, el garbanzal ni sembrado ni por sembrar.
De marzo a marzo no hay mejor comida que el garbanzo.