Refranero Castellano

Refranes sobre Primavera, Verano, Otoño e Invierno

Artículo escrito por Fernando | Actualizado: diciembre 2, 2017

Refranes sobre la Primavera

Agua de primavera, si no es torrencial, llena la panera.
A invierno malhechor, primavera peor.
Aunque en abril no se abran las flores, siempre será primavera.
Cuando abril abrilea, bien luce la primavera.
Cuando el cuco llega, entonces es primavera.
Cuando el cuco llega, ya es primavera; si el cuco no llegó es que la primavera no comenzó.
Cuando el invierno llega, la primavera no está lejos.
Cuando el invierno primaverea, la primavera invernea.
Cuando al sapo ves andar, agua primaveral.
Cuando marzo va a mediar, debe la primavera empezar.
El viejo centenario nunca vio dos primaveras en un año.
En primavera, la sangre corre ligera.
Golondrina anticipada, primavera templada.
Golondrinas anticipadas, primavera muy templada.
Golondrinas y vencejos, con la primavera fría, no levantan el vuelo.
La lluvia de la primavera alegra la cartera.
La parra y la higuera, verdean en primavera.
La primavera la sangre altera.
La primavera o te adormece o te altera.
La primavera pasa ligera, al revés que el invierno, que se hace eterno.
La primavera, que cante o que llore, no viene nunca sin flores, ni el verano sin calores, ni el otoño sin racimos, ni el invierno sin nieves y fríos.
Lluvia en primavera, verano en sequera.
Mucha flor en primavera, buen otoño nos espera.
Muy lluviosa la primavera, poco triguera.
Ni primavera sin golondrina, ni despensa sin harina.
No hay primavera sin flores, ni verano sin calores, ni otoño sin racimos, ni invierno sin nieves y fríos.
Pascuas nevadas, en primavera galas.
Por primavera el pescado y en invierno el estofado.
Por San Bienvenido, la primavera ha venido.
Por San Patricio, asoma la primavera desde un resquicio.
Primavera fría, cosecha tardía.
Primavera mojada, verano seco.
Primavera muy lluviosa, poco triguera y muy pajosa.
Primavera seca, verano lluvioso y otoño desastroso.
Sanjuanada venida, primavera ida.
Si hiela en Santa Lucía, en primavera habrá buenos días.
Sí la primavera es floja, quita la mitad del pan y la mitad del mosto.
Tormentas en primavera, llenan la panera.
Tras invierno desechable, primavera detestable.
Tras mala primavera, peor verano espera.
Violetas en primavera, buen otoño nos espera.

Refranes sobre el verano

A invierno lluvioso, verano caluroso.
Abanico para el verano y si es menester para todo el año.
Abril tronado, viene buen verano.
Aire solano; frío en invierno, caluroso en verano.
Al fin y al cabo, por San Juan es el verano.
Al que de verano se viste por Navidad, no le preguntes cómo le va.
Al que se viste de verano por Navidad, no le preguntes cómo le va.
Buen tiempo en junio, verano seguro.
Cochino fiado, buen invierno y mal verano.
Con el tiempo seguro en un día de verano, el sol conduce al viento de la mano.
Cuando bebe el gallo, llueve en verano.
Cuando el invierno es lluvioso, el verano es abundoso.
Cuando el verano es invierno, y el invierno verano, nunca es buen año.
Cuando el verano llega, quita la manta, y déjala cerca por si te hace falta.
Cuando viene la golondrina el verano está encima.
De brevas a higos, el calor y el verano estarán contigo.
De invierno, la levadura; de verano, la mujer aguda.
De mayo el frío, señal de buen estío.
De San Juan a San Miguel es Verano; en este período se recogen la fruta y el grano.
De Virgen a Virgen, el calor aprieta de firme; antes y después verano es.
Dios nos tenga en su mano en invierno y en verano.
Durante mayo, corre el lobo y el verano.
El libro no tiene abrigo; el que vale para el invierno, vale para el verano.
El pan y el niño en verano es frito.
El que en verano no trilla, en invierno no come.
El que mata el marrano temprano, pasa buen invierno pero mal verano.
El que no haya concluido de verano por San Bartolomé agua en él.
El sermón y el zamarro no es para el verano.
El sol de verano, seca la ropa en la rama y en el palo.
El sol en verano ablanda la cera y endurece el barro.
El verano en la montaña, empieza en Santiago y acaba en Santa Ana.
El verano por San Miguel, faltará muy rara vez.
El verano que más dura, buen invierno asegura.
En el verano, unos tiran la paja y otros recogen el grano.
En invierno y en verano, ganadero y hortelano.
En invierno y verano la capa en la mano.
En julio, agua viene y toalla va, y el verano ya pasará.
En tiempo de verano, el capote con su amo.
En verano de mucho calor veranea el riñón.
En verano hasta el más seco suda.
En verano hay día para casar, enviudar y volver a casar.
En verano lloverá, mas primero tronará.
En verano no hay cocido malo.
En verano por calor y en invierno por el frío, nunca le falta achaque al vino.
En verano, tabernera, y en invierno panadera.
Favor del soberano, lluvia en verano.
Frío en invierno, calor en verano, esto es lo sano.
Fuente de pastores, en invierno tiene agua, y en verano, cagajones.
Hasta que no pase Santa Quiteria y San urbano, no te vistas de verano.
Invierno claro ni en verano nublado.
Invierno frio, verano caliente, poco aliciente.
Invierno frío, verano caluroso.
Invierno lluvioso, verano caluroso.
Invierno seco y verano mojado, para el que labra malhadado.
Invierno solaero, verano barrendero.
Invierno verano, ni paja ni grano.
Julio sano, lo mejor del verano.
Junio al principio lluvioso, anuncia verano caluroso.
Junio al principio lluvioso, será un verano hermoso.
La buena ama de casa compra los abanicos en invierno, y los paraguas en verano.
La moza y el niño, en verano tienen frío.
Las vacas del villano, si en invierno dan leche, mejor la dan en el verano.
Lluvia en primavera, verano en sequera.
Lo indicado es que en diciembre haga frío y… ¡quédese el calor para el estío!
Marzo y septiembre son cual hermanos, uno dice adiós al invierno y el otro al verano.
Más vale dinero en mano, que ilusiones de verano.
Mayo tronado.buena cepa y mejor verano.
Mayo y septiembre son como hermanos: uno en invierno y otro en verano.
Ni en invierno ni en verano, dejes en casa el sayo.
Ni en invierno ni en verano, dejes la manta en casa del amo.
Ni en verano sin ropa, ni en invierno sin bota.
Ni un dedo hace mano, ni una golondrina verano.
Ni verano hasta San Juan ni invierno hasta Navidad.
Niebla en verano, norte en la mano.
No creas en invierno claro, ni en verano nublado.
No dejes de bebe vino; sea verano o invierno; haga calor o haga frío.
No hay primavera sin flores, ni verano sin calores, ni otoño sin racimos, ni inviernos sin nieves ni fríos.
No hay verano hasta San Juan, ni invierno hasta Navidad.
No te pongas al sol en verano, ni te fíes de ningún escribano.
Para el verano te espero, pollo tomatero.
Para vivir sano, usa la ropa de invierno en verano.
Paseo de verano, del codo a la mano.
Por bestia suele quedar quien en verano quiere caminar.
Por fiestas de verano, moscas y calor.
Por la Virgen melonera, el verano fuera.
Por la Virgen Melonera, el verano empieza a cerrar la puerta.
Por San Antolín, el verano toca a su fin.
Primavera seca, verano lluvioso y otoño desastroso.
Primer día de mayo, corre el lobo y el verano.
Quema más el sol de abril que el de todo el verano.
Quien en el verano no bebe sangría, poco entiende de bebidas.
Quien en invierno tiene poca ropa, en verano la tiene de sobra.
Ramos mojados, verano mejorado.
Si dieras de comer al diablo, dale truchas en invierno y sardinas en verano.
Si quieres conservarte fuerte y lozano, la ropa de invierno usa en verano.
Si quieres criarte gordillo y sano, la ropa de invierno úsala en verano.
Si quieres vivir sano, la ropa de invierno no la quites en verano.
Si quieres vivir sano, madruga en el verano.
Solano, ni en invierno ni en verano.
Tan malo es para los niños el verano, como el otoño para el anciano.
Tarde o temprano, por San Juan es verano.
Tiempo de verano, capote con el amo.
Tras secos veranos, otoños tempranos.
Una golondrina no hace verano, ni una sola virtud bienaventurado.
Una golondrina no hace verano.
Veraneando, se va el tiempo volando.
Verano fresco, invierno lluvioso, estío religioso.
Verano que dura, otoño asegura.

Refranes sobre el otoño

A sereno otoño, invierno ventoso.
Agosto, con las aguas primeras entra el otoño.
Calabazas coloridas, en otoño recogidas.
Calenturas otoñales, o muy largas o mortales.
Castañas en cocción, en otoño e invierno: buena alimentación.
Cuando a las seis veas oscurecer, otoño seguro es.
Cuando el erizo se carga de madroños, entrado está el otoño.
Cuando veas al erizo comiendo madroños, entrando está el otoño.
De lo hermoso, hermoso es el otoño.
El agua que en el otoño corre, es la que te saca de pobre.
El buen otoño, las primeras aguas por San Bartolo.
El otoño verdadero, por San Miguel el primer aguacero.
En las caricias de otoño, se empieza en la cara y se acaba en el coño.
En otoño y en invierno, tiemble el enfermo.
En otoño, la mano al moño.
En otoño, pan de ayer, vino de antaño y caldito a diario.
La mujer del vinatero, buen otoño y mal invierno.
La otoñada verdadera, por San Mateo las aguas primeras.
Mañanicas de niebla, tardes de sol; en otoño que poquita calor.
Mucha agua en la otoñada, poco trigo y menos cebada.
Mucha flor en primavera, buen otoño nos espera.
Ni en invierno viñatero, ni en otoño sembrador, ni con nieve seas vaquero, ni de ruines seas señor.
No hay primavera sin flores, ni verano sin calores, ni otoño sin racimos, ni inviernos sin nieves ni fríos.
Otoñada segura, San Francisco la procura.
Otoño e invierno, malas estaciones para los viejos.
Otoño entrante, barriga tirante.
Otoño entrante, uvas abundantes.
Otoño lluvioso, año copioso.
Otoño presente, invierno en la acera de enfrente.
Otoño sereno, ventoso invierno.
Otoño todo guardado, en tú casa o en la de tú pariente.
Pájaros de otoño, gordos como tordos.
Para que la otoñada sea buena, por San Bartolomé las aguas primeras.
Por agosto, con las aguas primeras entra el otoño.
Por las calles de Levante, el diluvio y la inundación, hacen en otoño su aparición.
Primavera seca, verano lluvioso y otoño desastroso.
Sabemos del otoño cuando la hoja, llega al moño.
Si después de otoño seco llueve por Santa Bibiana, llueve cuarenta días y una semana.
Si en septiembre comienza a llover, otoño seguro es.
Si en septiembre ves llover, el otoño seguro es.
Tan malo es para los niños el verano, como el otoño para el anciano.
Tras secos veranos, otoños tempranos.
Verano que dura, otoño asegura.
Violetas en primavera, buen otoño nos espera.

Refranes sobre el invierno

A invierno lluvioso, verano abundoso.
A invierno malhechor, primavera peor.
A sereno otoño, invierno ventoso.
Abril concluido, invierno ido.
Aire solano; frío en invierno, caluroso en verano.
Al invierno, no se lo come el lobo.
Al trabajo, yerno, que viene el invierno.
Amigo del yerno, sol en invierno.
Amistad de yerno, sol de invierno.
Amistad del poderoso, sol de invierno y amor de mujer, duraderos no pueden ser.
Amor de yerno, como el calor del sol en invierno.
Castañas en cocción, en otoño e invierno; buena alimentación.
Cochino fiado, buen invierno y mal verano.
Cochino matado, invierno solucionado.
Coge las flores del buen tiempo; que pronto llegara tu invierno.
Coged las flores del tiempo alegre, antes que el invierno llegue.
Cuando el invierno es lluvioso, el verano es abundoso.
Cuando el invierno llega, la primavera no esta lejos.
Cuando el invierno primaverea, la primavera invernea.
Cuando el verano es invierno, y el invierno verano, nunca es buen año.
Cuando en invierno vieres tronar, vende los bueyes y échalo en pan.
Cuando la Candelaria llora, el invierno ya está fora.
Cuando los tordos en el invierno se bañan, barruntan agua.
Cuando marzo va a mediar, el invierno ha de acabar.
Cuando marzo vuelve el rabo, queda invierno para rato.
Cuando marzo vuelve el rabo, todavía al invierno no se le ve el cabo.
Cuando mayo va a mediar, debe el invierno acabar.
Cuando mayo va a medio brillar, debe el invierno acabar.
Cuando noviembre acaba, el invierno empieza.
Cuentos de niños en invierno, en el regazo o en el brasero.
De invierno, hornera, de verano, tabernera.
De invierno, la levadura; de verano, la mujer aguda.
De los Santos a Navidad es invierno de verdad.
De los Santos de invierno, Sebastián el primero.
Desde el veinte en adelante, el invierno es ya constante.
Dios nos tenga en su mano en invierno y en verano.
El abrigo en invierno y la mujer en todo tiempo.
El agua en invierno duerme sola.
El costal y las castañas en invierno preparadas.
El invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado.
El invierno no ha pasado hasta que abril no ha pasado.
El invierno no ha terminado mientras abril sus treinta días no han pasado.
El invierno no se le come el lobo, ni el verano tampoco.
El libro no tiene abrigo; el que vale para el invierno, vale para el verano.
El mal invierno pone a la primavera su sello.
El que en verano no trilla, en invierno no come.
El que mata el marrano temprano, pasa buen invierno pero mal verano.
El sol de verano ablanda la cera y endurece el barro.
El verano que más dura, buen invierno asegura.
En amistad de señor, sol de invierno y palabra de mujer, confianza no debes poner.
En Castilla, nueve meses de invierno y tres de infierno.
En invierno el rebocillo que no falte.
En invierno la mejor salsa de la comida es el fuego.
En invierno neblina, y nieve por encima.
En invierno no hay tal abrigo como un vaso de buen vino.
En invierno y en verano, el buen dormir en sobrado.
En invierno y en verano, ganadero y hortelano.
En invierno y verano la capa en la mano.
En invierno, que tiemble el enfermo.
En llegando a San Andrés, invierno es.
En otoño y en invierno, tiemble el enfermo.
En sol de invierno, cojera de perro y lágrimas de mujer no hay que creer.
En verano por calor y en invierno por el frío, nunca le falta achaque al vino.
En verano, tabernera, y en invierno panadera.
Entre Todos los Santos y Navidad, es invierno de verdad.
Frío en invierno y calor en verano, eso es lo sano.
Frío enero, corazón de invierno.
Fuente de pastores, en invierno tiene agua, y en verano, cagajones.
Gasta llegando el invierno, más que le pese a tú yerno.
Guarda en el verano de la juventud para cuando llegue el invierno de la senectud.
Invierno claro ni en verano nublado.
Invierno frío o templado pásalo abrigado.
Invierno frio, verano caliente, poco aliciente.
Invierno frío, verano caluroso.
Invierno lluvioso, verano abundoso.
Invierno lluvioso, verano caluroso.
Invierno que mucho hiela, cosecha de fruto espera.
Invierno seco y verano mojado, para el que labra malhadado.
Invierno solaero, verano barrendero.
Invierno verano, ni paja ni grano.
Invierno, buen tiempo para el herrero y el hornero.
Invierno, buen tiempo para el hornero y el castañero.
La buena ama de casa compra los abanicos en invierno, y los paraguas en verano.
La buena hilandera, en invierno acaba la tela.
La mujer del vinatero, buen otoño y mal invierno.
La primavera pasa ligera, al revés que el invierno, que se hace eterno.
Las lluvias del invierno vienen del infierno.
Las vacas del villano, si en invierno dan leche, mejor la dan en el verano.
Marzo y septiembre son cual hermanos, uno dice adiós al invierno y el otro la verano.
Mayo y septiembre son como hermanos: uno en invierno y otro en verano.
Nadal, frío cordial, invierno de verdad.
Ni creas en invierno claro, ni en verano nublado.
Ni en invierno ni en verano, dejes en casa el sayo.
Ni en invierno ni en verano, dejes la manta en casa del amo.
Ni en invierno viñatero, ni en otoño sembrador, ni con nieve seas vaquero, ni de ruines seas señor.
Ni en invierno, ni en verano, dejes en casa el sayo.
Ni en verano sin ropa, ni en invierno sin bota.
Ni verano hasta San Juan ni invierno hasta Navidad.
No creas en invierno claro, ni en verano nublado.
No dejes de beber vino; sea verano o invierno; haga calor o haga frío.
No hay primavera sin flores, ni verano sin calores, ni otoño sin racimos, ni inviernos sin nieves ni fríos.
No hay verano hasta San Juan, ni invierno hasta Navidad.
Noviembre acabado, invierno empezado.
Ocho de invierno y cuatro de infierno.
Otoño e invierno, malas estaciones para los viejos.
Otoño presente, invierno en la acera de enfrente.
Otoño sereno, ventoso invierno.
Para vivir sano, usa la ropa de invierno en verano.
Partiendo las golondrinas, el invierno encima.
Por la Candelaria está el invierno fuera; pero si nieva por San Blas, treinta días más.
Por primavera el pescado y en invierno el estofado.
Por San Emeterio y San Celedonio, cuenta los días que quedan de invierno.
Por San Marcelo, un día menos de invierno.
Por San Martino el invierno viene de camino; y aunque venga retrasado, por San Andrés ya ha llegado.
Por San Pablo el invierno vuelve atrás.
Por San Simeón, el invierno se da algún alegrón.
Por San Valentín, el invierno anuncia su fin.
Por San Vicente, el invierno pierde un diente.
Primer día de agosto, primer día de invierno.
Quien en invierno tiene poca ropa, en verano la tiene de sobra.
Reniega de bestia que en invierno hace siesta.
San Juan trae el infierno, y San Andrés el invierno.
Si dieras de comer al diablo, dale truchas en invierno y sardinas en verano.
Si dieres de comer al diablo, dale trucha en verano y sardinas en invierno.
Si en el invierno oyes a tronar, vende la yunta y échala en pan.
Si en septiembre ves llover, el invierno seguro es.
Si hay lluvias en primavera, cuenta con la sementera.
Sí la avefría se adelanta, invierno duradero.
Si la Candelaria flora, el invierno fuera.
Sí llora la Candelaria, el invierno fuera.
Si por la Candelaria llueve y no hiela, ya está el invierno fuera.
Si quieres conservarte fuerte y lozano, la ropa de invierno usa en verano.
Si quieres criarte gordillo y sano, la ropa de invierno úsala en verano.
Si quieres vivir sano, la ropa de invierno no la quites en verano.
Sí ríe la Candelaria, el invierno vive.
Sol de invierno y amistad de yerno, no valen un cuerno.
Sol de invierno y amor de puta, poco dura.
Sol de invierno, calienta poco.
Sol de invierno, sale tarde y pónese presto.
Solano, ni en invierno ni en verano.
Tal es el yerno, como el sol de invierno.
Teme al invierno sutil mientras diga el calendario abril.
Ten el invierno por pasado si ves a febrero empapado.
Tiene que ser muy duro el invierno cuando un lobo muerde a otro.
Tras invierno desechable, primavera detestable.
Tras mala primavera, peor verano espera.
Truenos en invierno, señal de año bueno.
Un invierno en casa, muy pronto se pasa.
Un mes antes y otro después de Navidad, es invierno de verdad.
Verano fresco, invierno lluvioso, estío religioso.