Qué es, Significado y Concepto

Definición de Observatorio de Tonantzintla

Artículo escrito por Ana S. | Actualizado: octubre 18, 2020

Observatorio de Tonantzintla, observatorio astrofísico situado en las cercanías de la localidad de Tonantzintla, en el estado mexicano de Puebla. Empezó a funcionar en febrero de 1942 gracias a Luis Enrique Erro y Carlos Graeff. Desde Estados Unidos impulsó el proyecto el astrónomo Harlow Shapley, director del observatorio de la Universidad de Harvard. El primer objetivo del observatorio fue la construcción de una cámara Schmidt. Con este instrumento Guillermo Haro realizó sus estudios sobre un tipo de nebulosas, pequeñas y muy brillantes, conocido como objetos Herbig-Haro. A partir de 1950 comenzó la construcción de un fotoheliógrafo y de un reflector de 1 m de diámetro.

En el año de 1971 pasó a depender del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) creado con el fin de impulsar las investigaciones científicas en el país, y su instrumental consiste en la cámara Schmidt y un telescopio solar, además de un telescopio de 2,12 m instalado en el Observatorio Guillermo Haro de Cananea, Sonora. El INAOE, conjuntamente con la Universidad de Massachusetts, dirigió la construcción, en la cima del volcán Sierra Negra (en el estado de Puebla), del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), un telescopio de 50 m de diámetro, el más poderoso del mundo en ondas milimétricas.