Medalla Fields, distinción internacional concedida en el campo de las matemáticas.
Este premio se otorga a no menos de dos y no más de cuatro matemáticos menores de 40 años, en los congresos internacionales de matemáticas que se celebran cada cuatro años.
Se considera, en general, un equivalente al Premio Nobel.
La medalla debe su nombre al matemático canadiense John Charles Fields, su creador e impulsor.
Fields estudió en Toronto, París y Berlín. Realizó gran parte de su carrera en la Universidad de Toronto (con una breve estancia en la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos).
Se dedicó en un principio a investigar en teoría de funciones, influenciado por sus mentores, Ferdinand Frobenius y Max Planck, entre otros.
Sin embargo, fue mucho más conocido por sus trabajos como administrador y organizador, e hizo las veces de secretario en el Congreso Internacional de Matemáticas celebrado en Toronto en 1924.
En contra de los deseos de Fields, no se permitió acudir a esta conferencia a los matemáticos alemanes.
Fields se sintió muy contrariado con esta política y propuso la creación de un galardón que premiara los logros matemáticos, en el que se resaltaría el carácter internacional de los trabajos.
En el Congreso Internacional de Matemáticas celebrado en Zurich en 1932 se aprobó una resolución mediante la cual, en los futuros congresos, se entregarían dos medallas de oro para premiar las aportaciones matemáticas más destacadas.
Fields, que falleció ese año, dejó en su testamento fondos para contribuir a la financiación de dicho premio.
Como la idea de Fields era que el galardón bien reconociera los trabajos existentes, bien supusiera una ayuda para financiar proyectos de investigación, se decidió que las medallas se concedieran a matemáticos menores de 40 años.
En 1966, y a la vista de la gran expansión de las investigaciones matemáticas, se acordó aumentar a cuatro el número de medallas concedidas en cada congreso.
La primera medalla Fields se entregó en 1936 en el Congreso Internacional de Matemáticas celebrado en Oslo.