Martin Ryle (1918-1984), astrónomo y premio Nobel británico, conocido por sus investigaciones en el campo de la radioastronomía. Nació en Brighton, Sussex, y estudió en la Universidad de Oxford. Al acabar la II Guerra Mundial, obtuvo una beca en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge. Profesor de radioastronomía en Cambridge, ejerció desde 1957 como director del Observatorio de Radioastronomía Mullard de la universidad. Realizó estudios de las radiofuentes celestes y dirigió la recopilación de los catálogos de radiofuentes realizado en ese centro, que proporcionaron la base para el descubrimiento de los quásares. En 1966 le fue concedido el título de sir y desde 1972 a 1982 fue el astrónomo real británico. En 1974 fue galardonado con el Premio Nobel de Física por su desarrollo de la radiointerferometría. Compartió el premio con el físico británico Antony Hewish.