George Ellery Hale (1868-1938), astrónomo estadounidense. Nació en Chicago, Illinois, y estudió en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Cuando estaba en la facultad, su padre construyó un pequeño observatorio en Kenwood, cerca de Chicago. Hale inventó en 1889 el espectroheliógrafo, un aparato para estudiar la superficie del Sol. En 1892 fue nombrado profesor adjunto de Astrofísica en la Universidad de Chicago y en 1895 organizó el Observatorio de Yerke en la bahía de Williams, Wisconsin, del que fue director hasta 1904. Ese mismo año organizó el Observatorio Monte Wilson, cerca de Los Ángeles, California, que dirigió hasta 1923. En 1908, Hale descubrió que las manchas solares están asociadas con campos magnéticos. También concibió y ayudó a proyectar el primer telescopio reflector gigante, denominado telescopio Hale en su honor. El instrumento, un reflector con un espejo de 5,08 m, fue instalado en el Observatorio Monte Palomar, cerca de San Diego, California, en 1948, y durante treinta años fue el más grande del mundo. Hoy ha pasado a ser el segundo en cuanto a proporciones. Sus escritos incluyen The Study of Estellar Evolution (El estudio de la evolución estelar, 1908) y Beyond the Milky Way (Más allá de la Vía Láctea, 1926).