Exponente, término utilizado en matemáticas para indicar el número de veces que una cantidad se ha de multiplicar por sí misma.
Un exponente se escribe normalmente como un pequeño número o letra en la parte superior derecha de la expresión, como x2, leído “x al cuadrado” y que representa x · x; (x + y)3, se lee “x + y al cubo” y significa (x + y) (x + y) (x + y); y sen4x, que se lee “seno de x a la cuarta potencia” y que expresa que el seno de x debe multiplicarse por sí mismo cuatro veces. En los cálculos, los exponentes siguen ciertas reglas llamadas leyes de los exponentes.
Es decir, si m y n son enteros positivos, el significado de la expresión am se puede extender al caso en que m no sea un entero positivo, siempre que el desarrollo sea consistente con las leyes de los exponentes.
Es decir, los exponentes pueden ser enteros positivos o negativos o cero, números racionales, irracionales o complejos.
En su uso moderno, de acuerdo con las leyes de los exponentes, escribimos si el exponente de una expresión incluye una incógnita o una variable como ax o 3y, la función resultante se denomina función exponencial.
Los matemáticos han usado un sistema con exponentes desde tan temprano como el siglo XIV; sin embargo, el concepto moderno no alcanzó su uso generalizado hasta la llegada del matemático francés René Descartes en el siglo XVII.