El concepto de zona es utilizado en sus diversas acepciones, por las distintas ciencias, especialmente por la geografía.
Se denomina zona a una extensión notoria de espacio geográfico, terrestre, aéreo o acuático, que posee forma de franja.
Además, llamamos zona a toda porción de terreno o superficie que posee ciertos límites, que pueden ser físicos o administrativos.
Desde la Geografía, se considera que la Tierra está constituida por cinco grandes zonas climáticas (dos frías, dos templadas, y una cálida), resultado de la presencia de los trópicos y círculos polares.
La zona cálida está delimitada entre el trópico de cáncer y el trópico de capricornio, siendo el sector más caliente el cercado al ecuador.
Las zonas frías se hallan en los polos, dentro de los círculos polares ártico (al norte) y antártico (al sur). Las zonas templadas son dos, una se halla al norte (entre el trópico de cáncer y el círculo polar antártico) y otra al sur (entre el trópico de capricornio y el círculo polar antártico).
Las zonas climáticas determinan en gran medida la flora y la fauna que se desarrollan dentro de ellas, y son un elemento fundamental de los biomas.
Se denomina zona o área metropolitana (también llamada red urbana) a la región de tipo urbana conformada por una ciudad central y su área de influencia inmediata. La ciudad central y la región que se halla alrededor de la misma, conservan una íntima relación funcional.
Cabe destacar que este fenómeno es más común en las ciudades capitales, caracterizadas por un gran número de población y un mayor comercio que en el resto de las ciudades.
En el ámbito de la Matemática, y más específicamente, de la Geometría, la zona es una parte fundamental de la esfera, que se halla entre dos planos que son paralelos.
Además, en la sexualidad, se llama zonas erógenas a aquellas partes sensibles del cuerpo relacionadas al estímulo sexual.