Umbriel, satélite de gran tamaño del planeta Urano. Es el decimotercero más alejado del planeta, en torno al cual gira a una distancia de unos 266.000 km, tardando un poco más de cuatro días terrestres en completar una vuelta. Su órbita es circular y se encuentra en el plano del ecuador de Urano.
Umbriel es esférico y mide unos 1.170 km de diámetro; es el tercer satélite de Urano en tamaño, después de Titania y Oberon. Las mediciones de su densidad indican que está constituido por hielo y roca aproximadamente a partes iguales.
Tiene la superficie más oscura (esto es, de menor albedo) de todas las lunas de Urano, y sólo refleja la mitad de luz que Ariel, el satélite vecino. La superficie parece tener una antigüedad uniforme y presenta numerosos cráteres, con pocos accidentes topográficos característicos. En las fotografías tomadas por la sonda estadounidense Voyager 2 en 1986 sólo destaca un anillo brillante con más de 140 km de diámetro. Probablemente se trata de un gran cráter con el suelo de hielo, y el borde y un pico central oscuros. Quedan muchas incógnitas por resolver sobre Umbriel porque la Voyager 2 sólo tomó unas pocas fotografías cerca de uno de los polos.
Fue descubierto en 1851 por el astrónomo británico William Lassell, que lo denominó como un personaje del poema El rizo robado de Alexander Pope. Los accidentes topográficos de Umbriel llevan nombres de espíritus malignos de cuentos populares y mitos de todo el mundo.