Qué es, Significado y Concepto

Definición de Tritón (astronomía)

Artículo escrito por Ana S. | Actualizado: octubre 25, 2020

Tritón (astronomía), satélite de gran tamaño del planeta Neptuno. Es el séptimo más alejado del planeta, en torno al cual gira a una distancia de unos 355.000 km, tardando algo menos de seis días terrestres en dar una vuelta completa. Su órbita está inclinada unos 30º con respecto al plano de la órbita de Neptuno alrededor del Sol. Es el único cuerpo de gran tamaño del Sistema Solar con una órbita retrógrada, por lo que los científicos creen que originalmente describía una órbita independiente alrededor del Sol y después fue capturado por Neptuno.

Mide unos 2.705 km de diámetro; es el mayor de los satélites de Neptuno y el séptimo en tamaño de todo el Sistema Solar. Se estima que se compone aproximadamente en una cuarta parte por hielo y en tres cuartas partes por roca. Se cree que, cuando fue capturado por la gravedad de Neptuno y forzado a describir una órbita elíptica en torno al planeta, Tritón rotaba sobre su eje a mucha más velocidad de lo que lo hace actualmente. Durante unos mil millones de años, la gravedad de Neptuno frenó la rotación de Tritón y lo llevó a describir una órbita circular.

Su superficie tiene pocos cráteres, pero abundantes grietas. También presenta llanuras heladas y accidentes geográficos semejantes a volcanes con diámetros de hasta 200 km. Hay géiseres que arrojan chorros oscuros a la tenue atmósfera. Esto puede deberse a que la luz del Sol vaporiza nitrógeno líquido situado bajo la superficie. Los cristales de nitrógeno helado forman nubes a una altura de entre 5 y 10 km sobre su superficie, que es una de las más frías del Sistema Solar con sólo 34 kelvins (–235 ºC) de temperatura.

Fue descubierto por el astrónomo británico William Lassell en 1846, sólo unas semanas después del descubrimiento de Neptuno. La sonda estadounidense Voyager 2 pasó junto a la luna en agosto de 1989. Tritón lleva el nombre del hijo del dios griego Poseidón.