Tebe (astronomía), pequeño satélite de Júpiter, el cuarto conocido desde el planeta. La órbita de Tebe es casi circular y paralela al ecuador de Júpiter, a una distancia aproximada de 222.000 km del planeta; recorre tres veces su órbita cada dos días terrestres.
Tebe tiene forma irregular, con un diámetro que varía entre los 110 y los 90 km; cabría en uno de los grandes cráteres de la Luna terrestre. No se conoce apenas nada de su estructura interna ni de su composición química, aunque las mediciones de su densidad indican que contiene un elevado porcentaje de hielo de agua. Tebe es la menos densa de las cuatro pequeñas lunas más próximas a Júpiter. En las borrosas fotografías disponibles de Tebe, el satélite no es más que una pequeña mancha, pero probablemente se parezca a un asteroide. Es demasiado pequeño para tener atmósfera.
Tebe fue descubierto en 1980 por el científico estadounidense Stephen Synnott, mientras estudiaba las fotografías tomadas por la nave espacial estadounidense Voyager 1 en 1979. Su nombre es el de una ninfa, hija del dios del agua Asopus, según la mitología griega.