Qué es, Significado y Concepto

Definición de Regla de cálculo

Artículo escrito por Ana S. | Actualizado: octubre 25, 2020

Regla de cálculo, dispositivo mecánico que usaban hace años los ingenieros y los científicos para multiplicar, dividir, calcular raíces, elevar a una potencia y otros cálculos simples rápidos y aproximados. La regla de cálculo, que ha sido sustituida casi por completo por la calculadora electrónica portátil, consiste en una regla con escalas logarítmicas grabadas y una placa de cálculo central. El principio de la regla de cálculo es el paso de todas las operaciones a adiciones o sustracciones equivalentes, que puede llevarse a cabo por un conjunto de escalas que se deslizan una sobre otra. De este modo, pueden usarse dos escalas graduadas de manera uniforme para la adición o la sustracción, como se muestra en la figura 1, para 2 + 4 = 6. Si se va a multiplicar 2 por 3, la regla sigue la definición del logaritmo que dice que log 2 + log 3 = log 6. Conforme a esto, una escala que está diseñada logarítmicamente (figura 2) puede usarse para añadir (o sustraer) logaritmos y, por lo tanto, para multiplicar o dividir. Las potencias o raíces (potencias fraccionarias) pueden representarse como un conjunto de escalas con una mayor extensión de logaritmos. Así, 42= 16 se convierte en 2×log 4 = log 16. Si el logaritmo se aplica una vez más, log 2 + log (log 4) = log (log 16). De esta forma, la combinación de la escala de la regla de cálculo normal (logarítmica) con las denominadas escalas logaritmo-logaritmo permite el cálculo de potencias y raíces. Otras escalas, por ejemplo, las usadas para senos, cosenos, tangentes, logaritmos y para cálculos que utilizan p se encontraban también en la regla de cálculo rectilínea común. Ésta consiste en una parte fija superior y otra inferior con varias escalas impresas y una barra central móvil en la que se daban más escalas (como muestra la ilustración Regla de cálculo). Se disponía de una rueda o cursor con una línea vertical grabada, para que el alineamiento de las escalas fuera más fácil.

La precisión de cálculo que puede conseguirse depende del tamaño de la regla de cálculo y del detalle con el que se han impreso las escalas en ella. La más usada es la regla de cálculo de 52,4 cm, que permite realizar multiplicaciones y divisiones con una precisión de un 0,1%, que es suficiente para muchos cálculos de ingeniería. Tanto la regla recta como la regla de cálculo circular, menos utilizada, fueron inventadas en 1632 por el matemático inglés William Oughtred, poco después del descubrimiento de los logaritmos. La primera regla de cálculo que se conoce fue fabricada por Robert Bissaker en Inglaterra en 1654. Se han diseñado algunas reglas de cálculo especiales para la solución de fórmulas de amplio uso en ingeniería, o para cálculos relacionados con el mundo de los negocios, como la determinación de interés, la acumulación de interés compuesto y la amortización.

Véase también Ordenador o Computadora; Trigonometría.