Paralaje, también llamado desplazamiento paraláctico, es el aparente desplazamiento de la posición de un objeto en la esfera celeste cuando se contempla desde dos posiciones diferentes. Por ejemplo, la paralaje lunar se define como la diferencia en la posición de la Luna en la esfera celeste observada desde un punto determinado de la superficie de la Tierra y, al mismo tiempo, desde un punto del centro de la cara de la Tierra que mira la Luna. La paralaje diurna es el desplazamiento paraláctico de un objeto celeste cuando se observa desde dos puntos que están separados por un diámetro de la Tierra; se puede determinar midiendo la posición del objeto en un intervalo de 12 horas, cuando el punto de observación se ha movido desde un extremo del lado de la Tierra que mira al objeto, hasta el extremo opuesto.
La paralaje más importante en astronomía es la paralaje estelar. Se define como el cambio aparente de posición de una estrella próxima cuando se la observa desde lados opuestos de la órbita de la Tierra —es decir, en un intervalo de seis meses. Cuanto más lejos está la estrella, la paralaje es menor. La paralaje estelar se mide en segundos de arco. El astrónomo alemán Friedrich Wilhelm Bessel fue el primero en determinar la paralaje de una estrella determinada, 61 Cygni. La paralaje de la estrella más cercana, Alpha Centauri, es de 0,762 segundos de arco; esta estrella está situada a 4,3 años luz. Una unidad de longitud utilizada en astronomía, el parsec, se define como la distancia de una estrella que tiene una paralaje de 1 segundo de arco.