Refiere al deporte que se realiza generalmente en piletas bajo el agua, donde el cuerpo efectúa una serie de movimientos y ejercicios.
La natación deportiva internacional establece cuatro estilos:
1) pecho o braza, que se basa en la rapidez de los movimientos de los brazos y las piernas; los brazos se juntan delante y se separan hacia atrás, las piernas se encogen y se lanzan con fuerza hacia atrás. Estos movimientos de brazos y piernas son simétricos.
2) Crowl, que exige una perfecta coordinación de los movimientos (brazos, piernas y cabeza); los brazos efectúan un movimiento alternativo de palanca (se utiliza la resistencia del agua como punto de apoyo) que debe ser lo más larga posible; las piernas ejecutan un movimiento de vaivén alternativo en sentido vertical; la cabeza, semisumergida, realiza un giro de 90°, para inspirar aire; la espiración se realiza debajo del agua. El estilo crowl resulta ser el más rápido de los cuatro.
3) Espalda, muy parecido al crowl, si bien se practica de espaldas al agua, se distingue de éste en la mayor profundidad del movimiento de los pies y en la dirección que ejercen sobre el cuerpo (coordinados con los brazos); y
4) mariposa, el más reciente de los cuatro, su perfeccionamiento le ha supuesto ser el segundo más rápido.
El movimiento se basa en el lanzamiento de los dos brazos simultáneamente hacia delante por encima del agua y, una vez en ella, moverlos hacia atrás, empujando; las piernas, juntas, efectúan un movimiento ondulatorio semejante al se los delfines, de ahí también su denominación de delfín.
La posición delantera del cuerpo es común a los cuatro estilos (medio torax), actuando como la proa de una embarcación sobre la superficie del agua, demostrando ser la más ventajosa.