Qué es, Significado y Concepto

Definición de Nacimiento

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: mayo 2, 2018

En términos legales, refiere al hecho en virtud del cual se constituye una nueva personalidad natural o jurídica. Antes del nacimiento, no se posee personalidad jurídica, sólo determinados derechos cuya eficacia queda supeditada a que el nacimiento se produzca y se cumplan los requisitos señalados por la ley; ellos son a) que el feto tenga figura humana, y b) que viva veinticuatro horas enteramente desprendido del claustro materno.

El nacimiento es el hecho en el que se inicia la personalidad jurídica, es decir, la aptitud de ser sujeto de relaciones jurídicas.

La inscripción del nacimiento en el Registro Civil es obligatoria y en ella se hace constar la hora, día, mes, año y lugar de nacimiento y la filiación del recién nacido, así como la de sus padres y la de la persona que haya hecho la declaración al Registro.

Un nacimiento también puede denominar a la representación artística de Cristo niño en el portal de Belén, acompañado de las figuras de la Virgen María, San José, los animales, y, a veces otros personajes (pastores, ángeles, los reyes magos, etc.) En el arte popular, la configuración plástica del nacimiento tiene su origen, al parecer, en la iniciativa de san Francisco de Asís, quien introdujo la costumbre de representarlo. En el siglo XVIII, la realización de las figurillas de Belén alcanzó un auge extraordinario.

La iglesia cristiana se sirve de un nacimiento virginal (sin la presencia de un varón) en su doctrina de fe, y habla de la generación de Jesús por el Espíritu Santo y de su nacimiento de la Virgen María.
El Nuevo Testamento conoce no sólo la tradición de una concepción natural de Jesús por José, sino también de una concepción virginal.

En la actualidad perdura todavía en muchos países europeos la costumbre de montar con imágenes, el nacimiento de Jesús. También en Latinoamérica se han creado tipos muy originales, como las cajas repletas de figuras de Perú y Bolivia.