Qué es, Significado y Concepto

Definición de Moral

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: mayo 9, 2018

Palabra que proviene del latín moralis y que hace referencia a ciertas costumbres o reglas de conducta. Es el conjunto de facultades del espíritu, por contraposición a lo físico.

En filosofía, es la ciencia que trata del bien y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. La mayoría de los sistemas filosóficos sostienen que las leyes morales son principios básicos que deben regir la conducta del ser humano.

Aunque estos principios han diferido según las épocas y lugares, algunos han adquirido un carácter casi universal: respecto a los padres y antepasados, crianza y educación de los hijos, honradez, justicia, sentido del deber, etc.

Las relaciones entre moral y religión han sido objeto de profundos estudios. Para algunos filósofos, la moral es una disciplina independiente de la religión.

Kant elaboró un sistema de moral fundamentado en el imperativo categórico. Para este filósofo, solamente los principios racionales son universales y pueden imponerse a todos. En consecuencia, es necesario encontrar el principio moral en una noción de la razón.

Kant desprende entonces la moral de la idea a priori del deber, forma de conciencia que lleva implícitos los principios de Dios, libertad e inmortalidad del alma.

La moral natural parte de los principios generales de la conciencia del hombre respecto de sí mismo y de los demás hombres (conciencia), presupone el conocimiento de Dios, el fin natural del hombre y el libre albedrío. La moral sobrenatural, objeto de la teología, señala a Dios como meta del obrar humano.

Para la Iglesia católica, la asencia de la moralidad consiste en la conformimdad de la conducta humana con la voluntad divina. Las doctrinas materialistas, por el contrario, fundamentan la moral en principios hedonistas o utilitarios; conjunto de facultades del espíritu.