La meiosis es un tipo de reproducción celular, en la cual a partir de una célula madre se generan cuatro células hijas diferentes entre sí y en cuanto a su progenitora, respecto de su material genético.
Relacionado: Diferencia entre Mitosis y Meiosis
La meiosis ocurre en las células germinales, a partir de las cuales se forman los órganos que permiten la reproducción (las gónadas). Además, las gónadas dan origen a las gametas (células sexuales).
Las gametas femeninas son los óvulos y se encuentran en los ovarios (gónadas), mientras que las gametas masculinas son los espermatozoides, que se ubican en los testículos (gónadas).
Esta división celular consta de dos divisiones sucesivas, precedidas por una interfase, y las cuatro células resultantes de este proceso son haploides (n), es decir, poseen la mitad del número de cromosomas.
En el ser humano las células somáticas (del cuerpo), que son diploides, (poseen el doble del número cromosómico) están constituidas por 46 cromosomas, mientras que las células germinales (haploides) contienen 23 cromosomas cada una, al igual que las gametas.
Cada una de las dos divisiones de la meiosis contiene cuatro fases (profase, metafase, anafase y telofase).
Previamente a la Meiosis I, también conocida como reduccional, sucede la interfase, en la cual (al igual que en la mitosis) el ADN se duplica, y por lo tanto la célula aumenta de tamaño, y se prepara para la división.
En la profase I se condensan los cromosomas y se aparean, intercambiando así su ADN, por medio del proceso que recibe el nombre de entrecruzamiento o crossing-over, lo cual genera variabilidad genética; comienza a formarse el huso acromático y desaparece la membrana nuclear.
En la metafase I, los dos pares de cromosomas homólogos (formados en la fase anterior) se unen al huso acromático y se disponen en el medio de la célula (plano ecuatorial).
En la Anafase I los cromosomas homólogos (constituidos cada uno por un par de cromátidas) se separan y se dirigen hacia los polos, a los cuales llegan en la Telofase I; en esta última etapa además, se vuelve a organizar la membrana nuclear y se descondensa el ADN, se divide el citoplasma (por citocinesis) y así se forman por lo tanto, dos células hijas de distinto material genético.
Entre la meiosis I y la meiosis II no ocurre la interfase (es decir, no se duplica el material genético o ADN); ambas divisiones de la meiosis son similares. En la meiosis dos se producen los mismos mecanismos en las dos células formadas en la meiosis I.
En la profase II se condensan los cromosomas y se aparean (se obtienen cromosomas simples), los procesos de esta fase son los mismos de la profase I (desaparece la membrana nuclear y empieza a conformarse el huso acromático). En la metafase II los cromosomas se unen al huso acromático.
Durante la anafase II se separan las cromátidas que integran los cromosomas y se dirigen hacia los polos de la célula; cada cromátida es considerada un cromosoma. Finalmente, en la telofase II los cromosomas llegan a los polos y se descondensan, se forma la membrana nuclear y se divide el citoplasma, por citocinesis. El producto son cuatro células hijas haploides.