Qué es, Significado y Concepto

Definición de Mediación

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: mayo 9, 2018

Palabra que proviene del latín mediatio y que refiere a la acción de mediar, interceder o interferir entre algo o alguien.

En derecho internacional, es aquella actividad que tiene por objeto la averiguación de los hechos en un caso de letigio, así como la presentación, a los Estados afectados, de las propuestas de solución más convenientes.

Los órganos o instituciones de mediación pueden ser esporádicos o permanentes. Durante la Edad Media, el papado cumplía esta función con carácter permanente; en la Edad Contemporánea, se encargaron de tal situación los jefes de Estado o bien los amigables componedores previstos de manera específica en los tratados.

La Sociedad de Naciones creó su propio órgano mediador, papel que hoy, en la ONU, desempeña el Consejo de Seguridad.

Un abogado ejerce un papel de mediador frente a una pareja que quiere finalmente disolver su matrimonio. Generalmente su rol es llevar adelante con éxito la mediación para lograr un divorcio o separación de la mejor forma posible.

Muchas personas que quieren desentenderse del tema contratan los servicios de un abogado para que interfiera en defensa de los intereses propios y actúe como mediador para evitar dificultades de comunicación entre ambos cónyuges.

El objetivo de toda mediación es lograr un acuerdo entre las partes con el mínimo conflicto posible. Es frecuente observar mediaciones tanto en los ámbitos comerciales, familiares y laborales, como también en los internacionales, jurídicos y legales.

Un tipo de mediación que estudió la teoría psicológica histórico-cultural fue la que desarrolló Lev Vygotski denominada “mediación cultural”, referida al desarrollo humano y la cultura.

En ella, este investigador observó que los niños, a partir de las interacciones con personas significativas en sus vidas, aprendían ciertos hábitos de su mente, los cuales afectarían en la construcción de su propio conocimiento.