Mezcla que proviene de la unión de un líquido con una materia sólida o pulverizada.
Como término físico en la mecánica clásica, es el valor constante de la relación entre cualquier fuerza aplicada a un punto material, y la aceleración que este adquiere por efecto de la misma fuerza.
Esta relación entre la fuerza, la aceleración y la masa fue descubierta por Newton y constituye el fundamento de la dinámica clásica. Aunque en el lenguaje corriente el término “peso”es empleado en el mismo sentido que masa, ésta corresponde a la cantidad de materia, mientras que el peso es la acción de la gravedad.
La unidad de masa actual, el kilometro-masa, es un patrón internacional que excede en 27 mg la masa de un decímetro cúbico de agua destilada, a 4 grados, pesada en el vacío, a los 45 grados de latitud y al nivel del mar.
Constante física que originariamente tuvo dos acepciones:
1) Masa inercial: constante de proporcionalidad, dependiente de cada cuerpo, que según la segunda ley de Newton existe entre la fuerza que experimenta un cuerpo y la aceleración que sufre.
2) Masa gravitatoria: según la ley de Newton de la gravitación, constante que depende de un cuerpo, y que cumple con la premisa de que dados dos de ellos, la fuerza gravitatoria de atracción mutua es proporcional al producto de estas constantes.
De acuerdo con la teoría de la relatividad, la masa en movimiento aumenta, frente a la masa en reposo, con la velocidad; al alcanzar la velocidad de la luz se haría infinita, por lo que dicha velocidad no puede ser alcanzada por un cuerpo material.
En el sentido de la teoría de la relatividad, la masa es únicamente una forma de la energía; por consiguiente, la masa se puede transformar en energía y viceversa.