Término que designa a insectos pertenecientes a una subclase de los ectognatos. Su cuerpo es delgado, con dos pares de alas y venación reticulada, ojos de gran tamaño y antenas cortas.
En general, esta clase de insectos presentan colores llamativos. Son buenas voladoras y pueden mover los dos pares del alas independientemente. Su primera fase de vida la pasan en el agua y su alimento está compuesto de moscas y mosquitos.
La hembra pone los huevos en plantas acuáticas o en el barro. Las larvas viven en el agua, sujetas al fondo o a las hojas de las plantas y luego de un periódo que puede comprender en varios meses y algunos años y experimentar varias mudas, salen a la superficie donde se produce la transformación en adulto.
Las larvas se alimentan de insectos, gusanos y peces pequeños. Existen alrededor de 3500 especies de libélulas, entre las cuales se encuentra el caballito del diablo. En Europa se puede observar la presencia de la libélula verdiazul, que alcanza los 10cm, cuyo cuerpo presenta dibujos verdes y negros, y sus alas son incoloras. En las regiones tropicales de América, vive la especie Mecistogaster lucretia, con un abdómen muy delgado y una longitud de 15,5cm.
Encontramos además la libélula gigante, que pertenece a un suborden de odonatos, cuyo cuerpo es más robusto y su vuelo es más rápido y potente en comparación al caballito del diablo. Cuando están en posición de reposo, suelen mantener sus alas en posición horizontal. Algunas especies son territoriales y los machos expulsan de su territorio a los individuos de su misma especie que penetran en él.