Qué es, Significado y Concepto

Definición de Jugo

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: mayo 1, 2018

Palabra que proviene del latín sucus y que refiere al zumo de las sustancias animales o vegetales conseguido por presión, destilación o cocción. Generalmente, los niños son los amantes de los jugos; quienes pueden elegir hoy en día, entre diferentes sabores de frutas e inclusive, realizar combinaciones entre ellos.

Por otro lado, en medicina, jugo es la secreción líquida fisiológica. Por ejemplo, el jugo duodenal es el líquido que se encuentra en el duodeno, y que resulta de la mezcla de las secreciones duodenales, pancreáticas y biliares.

El jugo gástrico, es el líquido presente en el estómago, caracterizado por ser claro, viscoso y muy ácido, y que proviene de la secreción de las glándulas de la mucosa gástrica.

El jugo gástrico está compuesto por:

Ácido clorhídrico. Tiene una función digestiva y otra antiséptica, bactericida, ambas dependientes de su carácter ácido.

Pepsina. Es un fermento digestivo que, como el clorhídrico, degrada las proteínas.

Cuajo, fermento lab o renina. Fermento coagulante de la leche.

Mucina. Proteína protectora de la mucosa gástrica, a la que recubre y defiende de la acción del clorhídrico.

Principio intrínseco de Castle. Factor preciso para la absorción de la vitamina B12, imprescindible para la formación de los hematíes.

Hormonas como la gastrina y la enterogastrona (inhibe la secreción gástrica), que regulan la secreción gástrica.

Otros componentes son: agua y sales minerales. La cantidad de jugo secretado depende de la naturaleza de la alimentación y del estado funcional del estómago (normalmente dos litros diarios).

A su vez, el jugo intestinal es el líquido fluido, incoloro o amarillento, opalescente y de carácter básico, cuya composición varía según la porción intestinal por cuya mucosa es secretado. Consta de agua, sales inorgánicas, moco y enzimas o fermentos (peptidasas, lipasas, disacaridasas, enterocinasa).