Qué es, Significado y Concepto

Definición de Jápeto (astronomía)

Artículo escrito por Ana S. | Actualizado: octubre 12, 2020

Jápeto (astronomía), satélite de gran tamaño del planeta Saturno, en torno al cual gira a una distancia de 3,56 millones de kilómetros. Es, de los grandes satélites, el más alejado del planeta. Su órbita está inclinada 15º con respecto al ecuador de Saturno y es ligeramente elíptica. Completa una órbita cada 79 días terrestres, aproximadamente.

Jápeto es esférico, con un diámetro de unos 1.460 km. En tamaño, es el tercero de entre todos los satélites de Saturno, siendo su diámetro ligeramente menor que la mitad del diámetro del satélite de la Tierra, la Luna. La estructura interna y la composición de Jápeto son desconocidas, pero mediciones efectuadas sobre su densidad indican que está compuesto casi por completo de hielo de agua. Jápeto no tiene atmósfera.

Aunque nadie pudo observar los detalles de este satélite hasta que las sondas espaciales Voyager alcanzaron Saturno en 1980 y 1981, los astrónomos sabían desde hacía siglos que Jápeto era un satélite inusual. Su cara visible (o cara del satélite que se vería si se contemplara desde Saturno, a lo largo de toda su órbita en torno al planeta) está cubierta con un material rojizo muy oscuro. Su cara oculta es diez veces más brillante que su cara visible. La mayoría de los científicos creen que el material oscuro sobre la cara visible cubre una superficie de hielo brillante, posiblemente de metano congelado, expulsado desde el interior del satélite. En las observaciones efectuadas por las Voyager no se encontraron cráteres brillantes en el hemisferio oscuro. Por ello se pensó que el material que cubre este hemisferio, o es tan grueso que ningún cráter lo ha horadado o se está renovando continuamente, cubriendo cualquier porción de hielo blanco que pudiera quedar al descubierto tras el impacto de un meteorito contra la superficie del satélite. El oscuro material rojizo es similar al material que cubre otros dos satélites de Saturno, Febe e Hiperión. En la cara oculta Jápeto tiene cuatro grandes cráteres, cada uno de ellos con un diámetro de unos 100 km.

La sonda espacial Cassini, lanzada en 1997 hacia Saturno, obtuvo sorprendentes imágenes de Jápeto en su primer acercamiento a esta luna. Las fotografías mostraron elementos desconocidos de su superficie, entre ellos una ‘cresta’ de unos 1.300 km de largo, y una altura de unos 20 km, situada prácticamente en el ecuador del satélite.

Jápeto fue descubierto en 1671 por el astrónomo italiano Jean-Dominique Cassini. Se le puso posteriormente el nombre de un personaje de la mitología griega que era un titán, hijo de Urano y Gea. A los accidentes de la superficie de Jápeto se les bautizó con nombres de personajes y lugares que aparecen en la traducción que la autora británica Dorothy Sayer hizo del poema épico la Canción de Roldán.