Qué es, Significado y Concepto

Definición de Hongos

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: septiembre 20, 2020

Los hongos constituyen el Reino Fungi (independiente del reino de las plantas), en el cual se hallan una gran cantidad de organismos eucariotas, descomponedores, y heterótrofos. Si bien su aspecto es similar al de los vegetales, los hongos no tienen clorofila, y debido a esto no pueden producir fotosíntesis, ni ser autótrofos. La forma en la que se alimentan es por absorción, y pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente.

Casi todos los hongos (exceptuando las levaduras) son organismos pluricelulares, lo que significa que están constituidos por muchas células. Las levaduras, hongos unicelulares de tamaño microscópico, son muy útiles para la fabricación de diversos tipos de alimentos, como por ejemplo el pan, y para la fermentación de bebidas alcohólicas, como el vino y la cerveza.

Los hongos pueden desarrollarse y vivir en una gran variedad de lugares, que son, por lo general, oscuros (ya que no requieren de luz para alimentarse) y húmedos. Pueden vivir sobre desechos animales, en el suelo, como parásitos de otros seres vivos, en las paredes con humedad, etc.

Según su forma de vida y de alimentación, podemos clasificar a estos organismos en hongos: saprófitos, parásitos, y simbióticos. Los hongos saprofitos se nutren a partir de materia orgánica en descomposición, tanto de origen vegetal (ej.:ramas y frutos) como animal (ej.:excremento, plumas, pieles, etc.), y entre ellos se hallan la trufa y el champiñón. Además, son beneficiosos para el ecosistema, ya que se alimentan de materia orgánica muerta, y de esta forma logran “reciclarla”.

Los hongos parásitos, como su propio nombre lo indica, viven y se alimentan a partir de animales, plantas o incluso otros hongos, beneficiándose (aunque no de manera recíproca) de esta condición. Se hallan sobre o en el interior de estos organismos, causando en la mayoría de los casos, enfermedades a los mismos.

Los hongos simbióticos, como la micorriza, se alimentan a partir de la asociación con otros organismos vivos, a través de la cual se establece un beneficio mutuo. Otro ejemplo de este tipo de hongos son los líquenes, es decir, asociaciones conformadas por hongos y algas cianofíceas.

El hongo está formado fundamentalmente por dos partes: el cuerpo vegetativo y el reproductor. El cuerpo vegetativo o micelio (por medio del cual se alimenta), es la totalidad filamentos (cada uno llamado hifa) que posee el hongo; mientras que el cuerpo reproductor o himenio, es el que le otorga fertilidad al hongo, y el lugar donde se elaboran las esporas.