Qué es, Significado y Concepto

Definición de Hipertiroidismo

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: marzo 8, 2018

Refiere al exceso de hormonas producidas en la glándula de tiroides provocando varias alteraciones en el organismo.

Muchas personalidades históricas han sufrido de este mal; en Alemania por ejemplo, afirman que las crisis de nerviosismo del antiguo canciller Schmidt a finales de la década del 70′ se debieron a un funcionamiento excesivo de la glándula tiroidea, llegando a influir en la política internacional del momento.

La glándula de tiroides está constituida por dos lóbulos y situada sobre la tráquea, el esófago y la laringe, a derecha e izquierda.

Los lóbulos están unidos por debajo de la laringe mediante un paso trasversal (istmo). La distribución de las hormonas de la tiroides está regulada por un circuito regulador entre la hipófisis, el hipotálamo y la tiroides.

A través de la sangre llegan a todo el cuerpo. Las hormonas de la tiroides estimulan el aporte de albúmina al esqueleto.

El resultado del hipertiroidismo pueden ser varios: insomnio, pulso acelerado, escalofríos, irritabilidad, pérdida de peso, entre otros. Un posible motivo de hiperfuncionamiento es la enfermedad de Basedow, uno de cuyos síntomas típicos son los ojos saltones o exaftalmia.

Las causas de hipertiroidismo son también múltiples: desde una ingesta excesiva de yodo, pasando por intoxicaciones e infecciones, hasta un cáncer de tiroides. Actualmente su diagnóstico se realiza a través de una gammagrafía.

Para ello se inyecta en el flujo sanguíneo yodo radioactivado que aparecerá representado en la imagen de rayos X con determinados colores, dependiendo de la potencia de la radiación.

De esta manera, podrá comprobarse si en el tejido de la tiroides, existen los llamados nódulos calientes, causante de la producción excesiva de tiroxina y triyodotironina.