Hiperión (astronomía), una de las grandes lunas del planeta Saturno, en torno al cual gira a una distancia media de 1,48 millones de kilómetros. Describe una órbita completa cada 21 días terrestres, siendo esta paralela al ecuador de Saturno y ligeramente elíptica.
Hiperión tiene forma irregular: mide unos 410 km en su parte más ancha y unos 220 km en su parte más estrecha. La estructura interna y la composición de Hiperión son desconocidas, pero mediciones de su densidad indican que está compuesto casi por completo de hielo de agua. Algunas zonas de su superficie son muy viejas, y otras están cubiertas de un material rojizo oscuro. Hiperión tiene cráteres de hasta 120 km de diámetro y 10 km de profundidad, y no tiene atmósfera.
En septiembre de 2005 la sonda espacial Cassini, lanzada en octubre de 1997 hacia Saturno, sobrevoló Hiperión a tan solo 500 km de su superficie. Las imágenes obtenidas por la sonda en este acercamiento mostraron la superficie del satélite llena de simas y cráteres profundos, con fondo oscuro, que le confieren un aspecto “esponjoso”, totalmente distinto de las demás lunas de Saturno.
De entre los satélites irregulares, Hiperión es el segundo en tamaño, tras Proteo, que es una de las lunas de Neptuno. La fuerza de la gravedad tiende a ‘estirar’ los mundos de un tamaño determinado, convirtiéndolos en esferas, ya que una esfera es la configuración más compacta posible. No obstante, Hiperión es una de las pocas excepciones a esta regla. Los científicos consideran que originalmente se formó como una esfera, pero que debido a una colisión con un asteroide o un cometa, se fragmentó adoptando su irregular forma actual. La mayoría de los satélites tardan el mismo tiempo en rotar en torno a su eje que en recorrer su órbita completa alrededor del planeta. Esto supone que mantienen siempre el mismo hemisferio apuntando hacia el planeta. Hiperión, sin embargo, da vueltas erráticamente cuando la gravedad de las lunas más cercanas actúa sobre su contorno irregular. Algunos astrónomos creen que el movimiento errático de Hiperión enmascara un periodo de rotación de 13 días.
Hiperión fue descubierto en 1848 por los astrónomos británicos William Cranch Bond, George Bond y William Lassell. Se le dio el nombre de un titán de la mitología griega. A los accidentes que aparecen sobre la superficie de Hiperión se les puso nombres que tienen los dioses del Sol y de la Luna en diferentes culturas del mundo.