Qué es, Significado y Concepto

Definición de Heterogéneo

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: marzo 8, 2018

Se utiliza el vocablo “heterogéneo” para hacer alusión a dos o más cosas de distinta naturaleza y características.

Por ejemplo: los alumnos en la clase de Matemática se desempeñan de forma heterogénea, pues mientras que a algunos les resultan fáciles los temas tratados, a otros les producen mayor dificultad. La palabra “heterogéneo” es el antónimo de “homogéneo”.

En química, los sistemas materiales heterogéneos son aquellos cuyas propiedades intensivas son distintas en alguno de sus puntos, y debido a ello, presentan dos o más fases.

Por ejemplo: un sistema material conformado por tres componentes: arena, madera y piedras, y por ende tres fases (arena, madera y piedras), es heterogéneo pues las propiedades intensivas de la arena, la madera y las piedras son distintas entre sí.

Un sistema heterogéneo también puede estar formado por un solo componente, por ejemplo: si tenemos un sistema formado por agua en estado sólido (hielo) y en estado líquido (agua), podremos observar dos fases, que no poseen las mismas propiedades intensivas, por ello es un sistema heterogéneo.

Se llama suspensión al sistema material heterogéneo conformado por un sólido y un líquido; estando el primero disperso en el segundo. El sistema material heterogéneo formado por dos fases líquidas (una dispersa en la otra) recibe el nombre de emulsión.

Métodos de separación de fases

En los sistemas heterogéneos muchas veces es de utilidad la separación de las fases, para lo cual existen distintos métodos. Entre ellos encontramos los siguientes:

La imantación se puede aplicar cuando en el sistema material heterogéneo, una de las fases posee propiedades magnéticas. De esta manera, se acerca un imán al sistema material heterogéneo, quedando atraído a él, el componente de propiedades magnéticas.

En el caso de la separación de un sólido y un líquido (el primero insoluble en el segundo), debemos recurrir al método de la filtración, para lo cual se deben pasar ambos componentes por un filtro (puede ser de papel, algodón, arena, entre otros materiales), quedando en éste el componente sólido, y pasando el componente líquido. Este método es utilizado para colar fideos en los hogares por ejemplo.

La tamización se usa cuando queremos separar dos componentes sólidos pero de diferente tamaño. Para ello se pasan ambos componentes sólidos por un tamiz (malla metálica, parecida a un colador de cocina), quedando atrapado en el tamiz el componente de mayor tamaño, y pasando a través de éste, el componente más pequeño.

Otros métodos de separación de fases son la levigación, la centrifugación, la disolución, la decantación de dos líquidos, y la decantación de un sólido en un líquido.