Qué es, Significado y Concepto

Definición de Función

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: septiembre 20, 2020

Término que proviene del latín functio y es utilizado para definir distintas representaciones en varias disciplinas. Así, encontramos que la misma puede referir tanto al ejercicio de un órgano o aparato de los seres vivos, máquinas o instrumentos, como a una obra teatral o proyección de cine.

Dicha denominación suele utilizarse con frecuencia en el ámbito de las matemáticas para referirse a la correspondencia que existe entre una variable “y”, a los valores que toman unas operaciones en las cuales interviene otra variable “x”. La expresión “y es función de x”, define la relación entre dos conjuntos, en la que cada valor de un elemento de un conjunto, corresponde a uno o varios del otro conjunto. Si la correspondencia es uno a uno, la función se denomina “uniforme”; en caso contrario, se denomina “multiforme”.

También las ciencias humanísticas hacen uso de esta terminología, como por ejemplo, para referirse al conjunto de operaciones dependientes unas de otras que constituyen la expresión de la vida de un organismo. La función psíquica se vincula a un sistema de causas que tienden a los mismos fines generales, diría un psicólogo. En cambio para un sociólogo, sería la consecuencia objetiva de la acción de un fenómeno social.

En lingüística la función es el conjunto de características que posee una unidad lingüística en un caso determinado, en relación con los demás elementos que funcionan en su contexto, independientemente de si estas características son constantes o no.

De ella ha tomado la corriente funcionalista, la importancia del papel que en los individuos e instituiciones desempeña la función como base del sistema social. Este último, está formado por diferentes elementos interdependientes entre sí y cuya función dentro de él es imprescindible para su conservación.