Fortaleza de El Morro, denominación por la que son conocidas dos fortificaciones construidas durante el siglo XVI por los españoles en América.
Fortaleza de El Morro (San Juan, Puerto Rico)
Fuerte construido en la entrada de la bahía de San Juan de Puerto Rico. Su diseño fue proyectado antes de 1539 y sus obras terminaron en 1540, aunque durante los dos siglos siguientes sufrió numerosas reformas, hasta quedar configurada como una edificación de estructura poligonal. En su concepción original convivieron las técnicas medievales para el mejor aprovechamiento del terreno y los nuevos conceptos tendentes a la fortificación abaluartada que integra una gran cantidad de dependencias.
Fortaleza de El Morro (La Habana, Cuba)
Nombre por el que fue conocido el castillo o fortaleza de los Tres Reyes del Morro, situada a la entrada de la bahía de La Habana para la protección del acceso a su puerto. Se comenzó a construir en 1589, siguiendo un proyecto de Bautista Antonelli. Puesto que en 1601 todavía no habían concluido los trabajos, éstos se continuaron según un nuevo plan que incluía la edificación de dos baluartes, el Austria y el Tejeda, así como de dependencias, situadas en el patio de armas del castillo, para el alojamiento y suministro de sus habitantes. En 1611 se plantearon nuevas reformas y ampliaciones. La plaza fue ocupada finalmente por su guarnición en 1615. Treinta años después todavía no estaba acabada la entrada principal con su foso, puente levadizo y rastrillo, y los trabajos continuaron hasta 1771, intentándose adaptar la fortaleza a las nuevas necesidades defensivas.