Qué es, Significado y Concepto

Definición de Fonema

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: abril 27, 2018

El fonema es la únidad básica de la fonología de un lenguaje, y usualmente se combina con otros fonemas para formar unidades significativas, como son las palabras. Así, podemos entender al fonema como la unidad más pequeña de sonido que permite distinguir una palabra de otra en el lenguaje hablado. Por ejemplo, lo que distingue a las palabras “cava” y “capa” es el cambio del fonema /b/ por el fonema /p/. A estos tipos de palabras, cuyo significado varia solamente con el cambio de un fonema se les denomina pares mínimos.

Durante el siglo XX, se desarrolló y comenzó a utilizar un método para identificar fonemas en el lenguaje. Este método consiste en comparar o contraponer palabras que tengan una pronunciación similar a excepción de un único segmento. Por ejemplo, en “pata” y “bata“, es bastante sencillo notar como /p/ y /b/ se contraponen y, por lo tanto, son fonemas del idioma. Esto está estrechamente relacionado con el concepto de pares mínimos explicado en el primer párrafo.

Mediante el método de contraposición, podríamos seguir buscando ejemplos similares para encontrar todos los fonemas de un lenguaje, ya que estos forman un grupo limitado y bien definido.

Los fonemas son un concepto mucho más abstracto que el de los simples sonidos. Por ejemplo, y como se puede ver en el grupo de “cava” y “capa”, el fonema de cava está representado como /b/, ya que esta abarca ambas variantes de la pronunciación, tanto la labial como la labiodental.

A la hora de transcibirlos, los fonemas suelen estar encerrados con diagonales, y la mayoría de los símbolos usados para representarlos son tomados del Alfabeto Fonético Internacional, o IPA, por sus siglas en inglés. Sin embargo, puede darse el caso de que algunos lenguajes utilicen símbolos para representar fonemas particulares de esos lenguajes.