Qué es, Significado y Concepto

Definición de Folklore

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: abril 27, 2018

El término folklore, referido al saber del pueblo, nace en el año 1846, gracias al inglés William John ThomsDanza Folklórica (1803-1885), un escritor apodado Ambrose Merton. Este concepto está formado por dos vocablos de origen anglosajón “folk”: pueblo, y “lore”: saber, por lo que el folklore es el saber o sabiduría popular de cada pueblo, o cultura.

Actualmente el día 22 de agosto es considerado el día internacional del folklore, ya que ese día de 1846 la palabra fue enunciada por primera vez. A su vez, fue un 22 de agosto de 1865, cuando nació el argentino Juan Bautista Ambrosetti, otra figura destacada dentro del folklore.

La tradición folklórica posee ciertas “normas” para ser considerada como tal, y entre ellas podemos nombrar: el anonimato, la transmisión oral en la mayoría de los casos, la pertenencia a una cultura, y las tradiciones, costumbres, y creencias de la misma. El folklore es de carácter nacionalista y patriótico, y llega consigo los saberes populares. La música, los instrumentos musicales, las danzas, y las comidas, también forman parte del folklore, ya que difieren en cada pueblo e identifican a la gente como parte del mismo.

Podemos clasificar al folklore en distintos tipos: folklore ergológico (incluye todo lo material, como los instrumentos de música), folklore social (es el más amplio, y en él encontramos por ej.: todo tipo de costumbres, danza, música, etc.), folklore mágico o místico (creencias espirituales y místicas, supersticiones), folklore de la lengua (características propias del lenguaje, más que nada oral, de un pueblo), folklore narrativo (ej.:cuentos, leyendas), y folklore poético (ej.: romances, canciones populares).