Qué es, Significado y Concepto

Definición de Fobia

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: abril 27, 2018

La palabra fobia, de origen griego (en Grecia el dios del pánico era conocido con el nombre de Phobos), se utiliza para definir aquel miedo irracional y exagerado (adquirido generalmente por experiencias traumáticas) a cierto objeto, animal o situación.

El pánico que siente la persona muchas veces se manifiesta en un ritmo cardíaco acelerado, nerviosismo, sudoración, y diversas reacciones incontrolables como gritos y llanto.

Las fobias pueden y deben ser tratadas por medio de la terapia, para evitar que las mismas interfieran en el desarrollo normal de la vida cotidiana.

El miedo a las alturas, a los espacios cerrados (como ascensores y cuartos pequeños sin ventanas), a volar en aviones, a las arañas, y a las serpientes, por nombrar sólo algunos ejemplos, son dentro de todo frecuentes, pero cuando estos miedos superan los umbrales de la normalidad y se transforman en fobia debemos no sólo preocuparnos sino actuar, para superar nuestros miedos.

Pero a veces las palabras confunden. A diferencia de las fobias nombradas anteriormente, como la aracnofobia (fobia a las arañas), la acrofobia (fobia a las alturas) y la claustrofobia (fobia a los espacios cerrados), también encontramos el término “fobia” como sufijo, en conceptos tales como homofobia (odio a los homosexuales) y xenofobia (odio a los extranjeros), los cuales no están vinculados al miedo, sino al prejuicio, al rechazo y a la discriminación.

La Psicología es la ciencia que dentro de su campo incluye la temática de las fobias, respecto de las cuales pretende conocer tanto su origen como su tratamiento.

También la Medicina dedica sus esfuerzos al estudio de las fobias, produciéndose muchas veces un complemento mutuo entre ambas ciencias. Las fobias son un problema evidente, causa de ansiedad, angustia, y estrés; pero un problema que con la ayuda de un profesional, y por supuesto, constancia y tiempo, puede manejarse de una manera prudente.