Qué es, Significado y Concepto

Definición de Fiesta

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: noviembre 6, 2020

Fiesta, día que se celebra por observancia religiosa o para conmemorar un evento extraordinario, una persona distinguida u otras razones de carácter público. El día de fiesta se caracteriza por una interrupción total o parcial del trabajo y de la actividad cotidiana, y puede estar acompañado de ceremonias públicas y privadas, como banquetes (o ayunos), desfiles, bailes o discursos.

Originalmente, las fiestas eran fundamentalmente de carácter religioso y estaban vinculadas a fenómenos naturales, como la trayectoria anual del Sol o las fases de la Luna. Posteriormente, las fiestas civiles, al conmemorar acontecimientos históricos o personajes notables, fueron más numerosas que los días de fiesta religiosa. Muchos rituales y costumbres de las religiones antiguas han sobrevivido y se han incorporado en ambas celebraciones, religiosas y civiles. Actualmente, lo que entendemos por día de fiesta es de observancia religiosa y abstención de la rutina normal del trabajo, y tiene lugar el domingo para los cristianos, el viernes para los musulmanes y el sábado para los judíos.

Las fiestas oficiales son días declarados por decreto para celebrar ocasiones como la independencia, especialmente importante en las naciones americanas: en Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras y México se celebra el 15 de septiembre —véase Día de la Independencia (México)—; en Panamá es el 28 de noviembre; en Chile, el 18 y 19 de septiembre; en Perú, el 28 y 29 de julio; en Bolivia, el 6 de agosto; en Cuba, el 10 de octubre; en Colombia, el 20 de julio; en Brasil, el 7 de septiembre, o en Paraguay, el 14 y 15 de mayo. De especial relevancia es la conmemoración del descubrimiento de América, el Día de la Hispanidad o de la Raza, que se celebra el 12 de octubre en España y el continente americano. También suelen ser días de fiesta las fechas de fundación de una ciudad o país, la aprobación de una Constitución, el natalicio o muerte de un gobernante, aniversarios de revoluciones o de batallas decisivas, así como el día de los santos patrones, a nivel nacional o local.

En algunos países, el primero de Mayo (Día del Trabajo) es fiesta nacional. La fiesta más importante del año judío es el Yom Kipur. Los hindúes celebran Divali, su Año Nuevo, a finales de otoño. La fiesta francesa más destacada es el día de la toma de la Bastilla, el 14 de julio. El Año Nuevo chino se celebra en la primera Luna nueva, entre el 21 de enero y el 19 de febrero.

Más información

Una fiesta es un evento destinado a celebrar algún acontecimiento importante, casi siempre con alegría, júbilo o regocijo.

Algunas, incluso, son hechas sin ningún suceso de fondo y tienen como único objetivo la diversión y entretenimiento de los empleados. La palabra deriva del latín festa.

Además de las fiestas hechas con fines de celebración y entretenimiento, se les llama también fiestas a aquellos días en los que se recuerda algún suceso histórico importante en la vida de algún país o región, y en el que casi siempre se suspenden actividades y dejan de trabajar los servidores públicos.

Las iglesias también realizan sus fiestas, casi siempre en honor a santos. En algunos países, es bastante común que cada iglesia este dedicada a un santo en específico, y que cierto día del año se organicé una celebración para recordarlo.

A menudo estas celebraciones suelen incluir recorridos en los que fieles llevan la figura del santo por las calles de la ciudad.

Utilizada en plural, la palabra también puede definir a toda una época de celebración, como Navidad o Pascuas. Un ejemplo de su utilización lo podemos encontrar en la frase “En estas fiestas navideñas planeo visitar a mi familia“. Para periodos vacacionales también se utiliza la palabra fiestas.

Las fiestas pueden ser tanto públicas como privadas. Una fiesta privada es aquella organizada por algún particular, y en la que casi siempre los invitados son seleccionados. En una fiesta de entretenimiento, la bebida, la comida y la música son elementos bastante comúnes.

Por su parte, las fiestas públicas son aquellas organizadas en lugares de libre acceso, como bares o clubes, aunque su carácter público no signifique que no se pueda cobrar una cierta cantidad de dinero por la entrada.

Por razones prácticas, las fiestas suele ser organizadas en periodos vacacionales o fines de semana, con el objetivo de que los invitados puedan pasar todo el tiempo que deseen sin sentirse presionados por tener que ir a trabajar o estudiar al siguiente día. Es muy común que las fiestas, a excepción quizás de las infantiles, se organicen en la tarde o noche y culminen hasta horas de la madrugada.

Las fiestas representan uno de los ambientes más populares de convivencia y relación social.