Qué es, Significado y Concepto

Definición de Felicidad

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: abril 27, 2018

La felicidad es subjetiva, ya que se refiere al sujeto; el objeto puede ser siempre el mismo, como en este caso la felicidad, sin embargo cada persona puede verlo o sentirlo de manera diferente; es además un estado de ánimo, que nos brinda gozo y plenitud.

Como hemos dicho, la felicidad está ligada a la subjetividad, y por lo tanto, cada individuo la asocia con distintas causas; no todos adquieren este estado por los mismos motivos, ni lo manifiestan de igual forma.

Este estado de ánimo, positivo, se alcanza a la par de las metas o “sueños” de cada persona, es decir, cuando una persona logra cumplir sus objetivos, se siente feliz. Por el contrario, si sus propósitos son frustrados, la felicidad disminuye.

La sociedad en que vivimos, es en gran parte materialista, por ello mucha gente vincula el concepto de felicidad a los bienes materiales, o más específicamente, al dinero por el cual pueden obtenerse.

En un pensamiento bastante frecuente, que si adquirimos por ejemplo, un nuevo televisor, o tenemos una mejor educación, seremos más felices; pero éste es un razonamiento equívoco.

Si bien el dinero es necesario dentro de la sociedad, para cubrir nuestras necesidades básicas, como lo son la comida y la vivienda, no cubre nuestras necesidades afectivas, como el amor y la amistad, pues por ejemplo: si alguien está con nosotros por nuestra situación económica, no es por amor sino por interés.

Otro asunto importante es el de la diferencia entre la felicidad y la alegría. Si bien estos dos vocablos son muy parecidos en cuanto a su significado, ya que, entre otras similitudes, ambos se refieren a sensaciones agradables y subjetivas; no pueden ser considerados sinónimos.

La alegría es una emoción frecuente cuando estamos felices, y no está de más reflexionar sobre cómo expresamos y utilizamos estas dos palabras: solemos decir “estoy alegre” o “soy feliz”, y si lo analizamos, llegaremos a la conclusión de que “ser” es algo mucho más duradero que “estar”.

La alegría es una emoción, mientras que la felicidad es un estado, por lo tanto, la alegría es pasajera y ocupa un tiempo muy breve, mientras que la felicidad es una forma de vida, de ver el mundo de manera optimista y estar conforme con nosotros mismos, y puede mantenerse aún cuando no todo sucede como queremos o pasamos por situaciones desagradables.