Qué es, Significado y Concepto

Definición de Extrañamiento

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: septiembre 20, 2020

Término empleado en el derecho penal para designar una de las penas restrictivas de libertad, es decir, de las que limitan de algún modo la libertad del reo sin privarle completamente de ella.

Ya en el derecho romano se hablaba de la deportatio in insulam y de la relegatio, modo de confinamiento, que revistió gran importancia. En el antiguo derecho español eran frecuentes las penas de este carácter; las legislaciones actuales, en general les conceden menor importancia.

El Código vigente en España mantien tres penas restrictivas: el extrañamiento, el confinamiento y el destierro, todas de carácter de pena principal. El extrañamiento consiste en la expulsión del condenado de territorio español por término de doce años y un día a veinte años (arts. 864 y 30).

El confinamiento, que dura de seis años y un día a doce años, provoca la conducción del penedo a un pueblo o distrito de la Península, Las Baleares o Las Canarias, en el cual permanecerá en completa libertad bajo la vigilancia de la autoridad (art. 87).

El destierro priva de poder entrar en el punto o puntos de territorio que se determinen en la sentencia, zona que abarca un radio de 25 a 250 km. Con un centro en dicho punto; esta pena dura de seis meses a seis años (arts. 30 y 88).

Por otro lado, dicho concepto es utilizado en el ambiente artístico para definir aquellas formas artísticas cuyo objetivo es hacerlas extrañas a su misma naturaleza y representarlas de una manera que se entiende que es ficción. Esta técnica comenzó a utilizarse a partir del siglo XX en el arte de vanguardia. Tiene que ver con la percepción que se tiene de los objetos más que con su realidad.