La evolución es un proceso sumamente complejo, que consiste en el desarrollo gradual de los organismos o las cosas, es decir, actúa tanto en los factores bióticos como en los abióticos, produciéndose en ellos, el cambio o pasaje de un estado a otro. Es decir, que aunque los ejemplos más utilizados de la evolución sean los animales, también a través de la historia, los distintos lenguajes fueron evolucionando, así como todo lo que nos rodea.
Otra acepción de esta palabra se refiere a la modificación o cambio de la conducta, actitud o propósito. Evolución es además, una rama de la biología, que estudia justamente la evolución de las especies; y por otro lado, es el nombre que se le da al movimiento propio de las tropas o buques para pasar de una formación o situación a otra.
La evolución biológica, se da de forma lenta, pero constantemente, en todas las especies, y las modifica genéticamente de generación en generación, con el objetivo de adaptarse al medio en que viven y lograr la supervivencia. Incluso a través de la evolución, pueden llegar a aparecer nuevas especies, a partir de la modificación de las ya existentes.
Dentro de la evolución biológica, podemos encontrar diversas teorías, una de las más importantes es la teoría evolutiva de Darwin, llamada “selección natural”, que se impuso a la teoría de Lamarck. Hoy en día, existe una teoría que recopila las conclusiones de Darwin y Alfred Russel Wallace, además de las leyes de Mendel y demás información obtenida de forma posterior respecto de la genética de las especies; esta teoría es llamada síntesis evolutiva moderna o teoría sintética, ya que sintetiza los descubrimientos de varios científicos en una sola idea.