Qué es, Significado y Concepto

Definición de Errores de medida

Artículo escrito por Ana S. | Actualizado: octubre 25, 2020

Errores de medida, errores cometidos en la medida de una magnitud debidos al método empleado, a los instrumentos utilizados o al propio experimentador.

El error cometido en la medida de una magnitud es igual a la diferencia x′ – x entre el valor encontrado, x′, y el valor verdadero, x. Si el error es positivo se habla de error por exceso y si el error es negativo se dice que es error por defecto.

Los errores pueden ser accidentales o sistemáticos. Los primeros son debidos a variaciones en las condiciones experimentales. Pueden ser tanto por exceso como por defecto y se compensan realizando varias medidas y tomando el valor medio de las mismas. Los errores sistemáticos afectan a la medida siempre en el mismo sentido. Están producidos por un funcionamiento incorrecto del instrumento o por un método no adecuado de medida. En general, estos errores pueden ser corregidos.

Independientemente de estos tipos de errores se definen los conceptos de error absoluto y error relativo de una medida. El error absoluto es la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero; posee las mismas unidades que la magnitud que se mide. El error relativo es el cociente entre el error absoluto y el valor de la medida; es un número adimensional y se suele expresar en tanto por ciento. Una medida es tanto más precisa cuanto menor sea su error relativo.

Véase también Proceso de medida.