Qué es, Significado y Concepto

Definición de Embarazo

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: abril 25, 2018

El embarazo, también llamado gestación, es el tiempo en que el embrión o feto se desarrolla dentro del útero materno (usualmente nueve meses del calendario o “nueve lunas”), desde la fecundación hasta el parto.

El embarazo humano es posible en la mujer a partir de la aparición del ciclo menstrual, hasta la menopausia, aunque se recomienda que las futuras madres no sean mujeres de muy corta edad (embarazo precoz), o mujeres mayores, pues en ambos casos, podría perjudicar a la formación adecuada del bebé.

En los primeros tres meses del embarazo, la mujer debe cuidarse especialmente, pues es más propensa a perderlo; esto se ve acentuado en las primerizas, es decir, las que serán madres por primera vez.

A lo largo del embarazo se desarrollan una serie de síntomas, entre ellos: desaparición del ciclo menstrual, cambios de humor, crecimiento de las glándulas mamarias por la aparición del calostro (líquido de gran valor nutricional, presente en el embarazo y en los días consecutivos al parto), gran sensibilidad en los pezones, vómitos, mareos, somnolencia, menor retención de líquidos, y antojos.

Embarazo mes a mes

Durante el primer mes el embrión posee una cabeza proporcionalmente mayor al cuerpo, y mide aproximadamente un centímetro; el corazón muestra latidos, y los ojos están desarrollados.

A fines del segundo mes el embrión llega a los 3 centímetros de largo, y pesa un gramo; se empiezan a conformar los brazos y piernas, codos, rodillas, y hasta los dedos. Surgen los principales sistemas de órganos, que luego se irán perfeccionando. El corazón ya es parecido al de un ser humano adulto.

En el tercer mes el embrión se convierte en feto, pesa 15 gramos, y mide 9 centímetros; tiene apariencia humana. Se producen grandes cambios, el feto ya puede mover levemente sus extremidades, la cara del mismo adquiere expresión, y puede tragar y chupar.

El cuarto mes podemos ver a un feto cuyo esqueleto comienza a formarse; mide cerca de 15 centímetros, y pesa 113 gramos. El corazón del feto puede oírse por medio de un estetoscopio, aparecen reflejos como el de succión; el feto empieza a escuchar sonidos, y su cuerpo se cubre de un vello suave.

En el quinto mes el feto mide alrededor de unos 20 centímetros, y pesa 250 gramos; su organismo ya es capaz de producir la renovación de células.

En el trascurso del sexto mes el feto logra un peso de 680 gramos, y una medida de 30 centímetros.

En el séptimo mes el cuerpo del feto se reviste de una sustancia de color blanco denominada “vernix caseosa”, que lo protege; el feto ya puede ser viable fuera del útero materno. El peso superior al Kilogramo, y la medida es de 40 centímetros.

En el octavo mes el feto alcanza los 43 centímetros, y pesa unos 2,400 Kilogramos. Si es un niño, los testículos descienden al escroto. Se deposita grasa subcutánea.

En el noveno y último mes, el feto pesa 3 kilogramos y mide 50 centímetros. Crece el número de neuronas, por medio de la placenta se transmiten anticuerpos, y se crean muchas vías nerviosas. El feto se coloca con la cabeza hacia abajo antes del nacimiento (generalmente).