Qué es, Significado y Concepto

Definición de Eclipse y un Cuerpo Eclipsante

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: enero 14, 2019

La palabra eclipse se deriva del latín eclipsis, que se puede traducir como “la caída” o “el oscurecimiento de un cuerpo celestial“, y se define como el fenómeno mediante el cual un astro es ocultado de forma parcial o total por otro cuerpo celeste que se interpone enfrente de el.

Este cuerpo celeste puede ser conocido como “cuerpo eclipsante“. Cuando se habla de eclipses usualmente se refiere a los dos que son visibles en la Tierra: los eclipses lunares y los eclipses solares.

Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, oscureciendo al satélite natural, mientras que en un eclipse solar, es la Luna la encargada de eclipsar al Sol, cuando esta se interpone entre el Sol y la Tierra. En otros planetas y sistemas existen otros tipos de eclipses, que pueden ocurrir, por ejemplo, en aquellos planetas que poseen múltiples lunas.

Durante un eclipse solar, la sombra de la luna que oscurece al Sol se divide en tres partes: la umbra, la antumbra y la penumbra. En la umbra, la Luna cubre completamente al Sol, mientras que en la antumbra, la Luna se encuentra completamente enfrente del Sol pero no es lo suficientemente grande como para cubrirlo por completo. Por su parte, en la penumbra la Luna sólo cubre al Sol de forma parcial. Cabe destacar que, en el caso de un eclipse lunar, solamente la umbra y la penumbra son aplicables.

Para definir ciclos en los cuales suceden los eclipses, existe un periodo llamado Saros, que establece un intervalo cercano a los 6,585 días entre cada eclipse lunar o solar. Dado que el número de días es un número impar, los eclipses sucesivos serán visibles en distintas partes del mundo. El Saros es un método de predicción de eclipses conocido desde hace ya miles de años.