Para definir un diagrama de flujo, primero debemos saber qué es un diagrama; un diagrama es un esquema o cuadro que se utiliza para representar una serie de datos relacionados entre sí, con el objetivo de hacer más sencilla la comprensión. Dentro de los distintos tipos de diagramas, encontramos el diagrama de flujo, el cual grafica, a través de distintos símbolos con formas geométricas, cada uno de los cuales posee un significado específico, los algoritmos (sucesión de pasos organizados) necesarios para llegar a una conclusión respecto de un tema principal.
Los símbolos existentes en un diagrama de flujo están ligados por flechas que muestran, justamente, el flujo o movimiento por el cual transitan las distintas fases o etapas de un proceso determinado, hasta llegar a una conclusión.
Este diagrama es muy útil para ciencias como la programación, economía y psicología y entre sus características encontramos que siempre se parte de un solo inicio, habiendo en todos los casos una solución posible del algoritmo.
Los diagramas de flujo pueden clasificarse mediante formatos; en el formato horizontal, el proceso se desarrolla desde la izquierda hacia la derecha, mientras que en el diagrama de formato vertical, el esquema se dirige de arriba hacia abajo, formando una serie ordenada de las fases del proceso. Por otro lado, está el diagrama de flujo de formato panorámico, que como su nombre lo indica, brinda una visión general y clara del proceso; éste tiene la particularidad de desplazarse en forma vertical y horizontal. El diagrama de formato arquitectónico representa el movimiento realizado por una persona sobre un cierto plano arquitectónico.