Qué es, Significado y Concepto

Definición de Día

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: septiembre 20, 2020

Día, en cronología, periodo de tiempo empleado por un cuerpo celeste, y especialmente por la Tierra, para girar en torno a su eje. El día terrestre es más corto o más largo según se emplee como referencia el Sol u otra estrella; el día sidéreo —el tiempo que tarda la Tierra en realizar un giro en relación a una estrella— es 4 minutos más corto que el día solar medio. El día solar, el intervalo entre dos pasos sucesivos del Sol por el meridiano, tiene una duración distinta según la época del año debido a la variación de la velocidad de la Tierra en su órbita. Por eso se toma la media del día solar a lo largo de un año, y el día solar medio se emplea para todos los fines civiles y para muchos fines astronómicos. Todos los tipos de día se dividen exactamente en 24 horas, cuya duración varía según el tipo de día correspondiente.

En la actualidad el día civil comienza con la medianoche del horario local. En la antigüedad el día comenzaba con la salida del Sol entre los babilonios y con la puesta del Sol entre los atenienses y los judíos. A efectos religiosos (sobre todo entre los judíos) se sigue considerando a menudo que el día comienza con la puesta de Sol; hasta hace poco el día astronómico comenzaba a mediodía, y el día juliano todavía empieza a mediodía.

En el uso común se denomina día al periodo de luz natural entre el amanecer y el ocaso, para distinguirlo así de la noche. La duración del periodo de luz, más constante cuanto más cerca del ecuador se esté, varía con la latitud y la estación; en las regiones polares llega a ser de 24 horas en el verano, con lo que se produce el fenómeno conocido como sol de medianoche.

Más información

El día (término proveniente del latín) es un período o lapso de tiempo de 24 horas, de 60 minutos cada una (a su vez cada minuto se compone de 60 segundos), durante el cual el planeta Tierra da una vuelta sobre su propio eje.

Los días se agrupan en semanas (siete días), meses (treinta días aprox.), y años (365 días; o 366 si es un año bisiesto).

Si bien el día se constituye de 24 horas, a veces se llama día a la parte del mismo, en la que se puede ver al Sol, y noche, a la parte en la que la Luna se posa en el cielo.

La función de los días es la de organizar y medir el tiempo de mejor manera. La semana está formada por siete días de los cuales dos componen el “fin de semana”. El conjunto de días que conforman el año, a su vez dan lugar al desarrollo de la vida cotidiana de cada individuo dentro de la sociedad en la que vive.

Existen días que una vez al año quiebran la rutina y que conmemoran próceres o momentos históricos importantes, como por ejemplo, el 25 de Mayo, en honor al Primer Gobierno Patrio argentino. También existen días dedicados a la madre, al padre, y a los niños. Otros ejemplos de días festivos son: Navidad, el día del amigo, y el día de los enamorados (o San Valentín).

Por otro lado, “dia-“, sin tilde, es un prefijo que señala separación o que significa “a través de”, o “entre”. Por ejemplo: “diabólico”, que es todo aquello referido al diablo, o relativo al mismo.