Qué es, Significado y Concepto

Definición de Derecho

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: septiembre 20, 2020

Término que proviene del latín directus y hace referencia a aquello que es recto, sin torcerse a un lado o al otro. Aquello que es justo, razonable y legítimo. En una sociedad, el derecho es el conjunto de principios o reglas los cuales someten a las relaciones humanas y a su vez, es la potestad que posee cualquier persona para realizar determinados actos y gozar de determinadas cosas.

En el ámbito académico, se estudia como una carrera universitaria, estableciendo el Derecho, como un conjunto de normas jurídicas tendientes a ofrecer soluciones, lo menos costosas posibles, desde el punto de vista social, a los conflictos generados por la vida en común de los seres humanos. El Derecho, dentro de este marco, es reconocido por el Estado y constituye una técnica encaminada a satisfacer el sentimiento de justicia de una sociedad.

En un primer momento, el Derecho del imperio romano, tuvo un carácter mágico y religioso, como casi todos los ordenamientos de la Antiguedad, tras la primera codificación (450a.C.) se inició una rápida evolución de los axiomas jurídicos mediante la incorporación de los edictos del pretos (derecho honorario) y de los que por naturaleza gozaban de las características de lo que hoy se denomina ley.

De la Roma clásica se compilaron todos los preceptos, llevando a crear el Corpus Iuris Civilis compuesto por las Instituciones, el Digesto, el Código y las Novelas según la edición de Godofredo en Ginebra del año 1583. Durante la Edad Media se continuó agregando comentarios, algunos de los cuales pasaron al Derecho canónico.

En la Edad Moderna se siguió estudiando el derecho romano, pero fue de la mano de los juristas alemanes del s. XIX de la escuela histórica del Derecho y de los pandectistas, cuando se produce una mayor recepción del Derecho Romano. Desde entonces, la impronta del pensamiento jurídico romano ha influido en todos los ordenamientos occidentales.