Qué es, Significado y Concepto

Definición de Derecho Civil

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: septiembre 20, 2020

Derecho civil se denomina a las normas generalmente reunidas en el Código Civil que hacen referencia a la regulación del estatuto de la personalidad y a la relación de los sujetos privados entre sí y de ellos con las cosas.

Ha estado formado desde el Derecho romano, por el conjunto de normas que constituyen el Derecho privado y oponiéndose al al Derecho público el cual es regulador entre las personas y los poderes del Estado. Durante la Edad Media jugó un rol muy importante y fue considerado como un Derecho común y convirtiéndose en modelo de otros derechos posteriores, tal es el caso del derecho mercantil.

Los sectores básicos del Derecho civil suelen ser cuatro: 1) introducción a la legislación general donde se regulan aspectos como la adquisición, conservación y pérdida de la personalidad jurídica, condiciones de validez y eficacia de las normas, sus clases y modo de interpretación y la personalidad; 2) derecho de la familia: engloban las relaciones intersubjetivas básicas de la sociedad tales como el matrimonio, tutela, filiación, adopción, régimen testamentario y sucesiones;

3) derecho de obligaciones o de créditos; integran este sector del Derecho privado la noción y los efectos de las obligaciones y los contratos al igual que las garantías para su afianzamiento; 4) derecho de bienes o derechos reales: el objetivo es la regulación de las relaciones entre sujetos y cosas, en especial el derecho de propiedad y el derecho registral.

La intensa desprivatización del Derecho civil ha generado que varios sectores de la vida jurídica práctica estné regulados por leyes especiales, en las que la autonomía de la voluntad desempeña un discreto papel. Un ejemplo de ésto puede observarse en el derecho y las relaciones laborales.