Deimos (astronomía), el más exterior de los dos pequeños satélites del planeta Marte. Describe una órbita completa alrededor del planeta cada 1,26 días terrestres, a una distancia media de 23.460 km; la órbita es casi circular y ligeramente inclinada con respecto al plano del ecuador de Marte. Deimos tarda el mismo tiempo en realizar una rotación completa en torno a su eje que en recorrer su órbita alrededor de Marte, por lo que siempre le presenta a este la misma cara, al igual que ocurre con nuestra Luna, vista desde la superficie de la Tierra.
Deimos tiene forma irregular. Su radio mayor mide 7,5 km, y el menor 5,2 km. Está formado por rocas negruzcas, ricas en carbono, que son comunes en el cinturón de asteroides situado entre las órbitas de Marte y Júpiter. Deimos tiene una densidad menor que si estuviera formado completamente por roca, lo que significa que, probablemente, contiene también hielo de agua.
Algunos científicos creen que Deimos y la mayor de las lunas marcianas, Fobos, son asteroides capturados por Marte hace miles de millones de años, cuando el planeta tenía una atmósfera espesa y densa. Según esta teoría, al cruzar Deimos la atmósfera marciana fue frenado lo suficiente para quedar atrapado por la gravedad de Marte. Otros científicos señalan que las densidades de las dos lunas son bajas para ser asteroides, y que la captura de un asteroide es estadísticamente improbable. Futuras misiones a Marte pueden ayudar a resolver este misterio.
Deimos está salpicado de cráteres excavados por los impactos de pequeños asteroides. Los dos cráteres mayores, Swift y Voltaire, tienen cada uno un diámetro aproximado de 3 km. La superficie de Deimos es, en general, más lisa que la de Fobos, y está cubierta por una capa de fragmentos rocosos muy finos, llamada regolita. Las sondas espaciales estadounidenses Viking obtuvieron fotografías detalladas de Deimos al final de la década de 1970. Las imágenes mostraron grandes peñas asentadas sobre su superficie. Este satélite es demasiado pequeño para retener una atmósfera y no presenta ninguna evidencia de actividad geológica.
Fue descubierto por el astrónomo estadounidense Asaph Hall cuando Marte se aproximó a la Tierra en 1877. Su nombre procede de un personaje de la mitología griega, hijo del dios de la guerra, Ares, y de la diosa del amor y la belleza, Afrodita. En la mitología romana, Deimos era un criado de Marte, dios de la guerra.