Totalidad de registros numéricos realizados a fin de establecer y ordenar, de una forma completa, todos los movimientos de cantidades o valores de una empresa o similar.
Se divide en :
1) Contabilidad financiera, que comprende todads las operaciones de pago entre la empresa y el exterior (por ej., compras y ventas, operaciones bancarias), y conlleva la realización del balance anual impositivo y comercial.
2) Contabilidad empresarial, que supone el uso del cálculo de costos (con sus correspondientes clases, etc.)
3) Cálculo comparativo (estadística empresarial).
4) Cálculo orientativo.
Contabilidad de costos es la parte de la contabilidad empresarial que abarca la contabilización de todos los costes y beneficios internos, incluida la contabilidad de las instalaciones, material y salarios.
La contabilidad de costos sirve para:
1) Excluir influencias externas a la empresa en la comprobación de los rendimientos mensuales o anuales.
2) Controlar la rentabilidad de la empresa, mediante la inclusión de todos los costos y las diferentes producciones.
3) Elaborar la planificación productiva e inversora.
4) Confeccionar los datos necesarios para el cierre anual comercial impositivo.
La contabilidad de costes puede estar unida a la financiera o también separada.
Por otra parte, la denominada contabilidad nacional refiere al registro sistemático y estadístico, de acuerdo con el esquema formal adoptado, de la actividad económica de una nación.
Siempre se registran a posteriori las actividades económicas (clasificadas por grupos de actividad) de forma que se aprecien claramente las relaciones existentes. En este caso se habla de contabilidad nacional retrospectiva.
Cuando se efectúa una previsión, tratando de establecer la magnitud e interrelaciones entre las variables, se habla de contabilidad nacional retrospectiva. La contabilidad nacional, que resulta indispensable para conocer algunas relaciones estructurales fundamentales y el resultado del desarrollo del proceso económico, permite el control de éste mediante la adopción de medidas de política económica. Acostumbra realizarse con periodicidad anual.